No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Tendencia

La startup mexicana Cometa lanza su plataforma administrativa para revolucionar las operaciones de escuelas en México

El Sureste by El Sureste
marzo 16, 2023
in Tendencia
0
La startup mexicana Cometa lanza su plataforma administrativa para revolucionar las operaciones de escuelas en México
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En México, las instituciones de educación privada han enfrentado una difícil situación durante los últimos años debido a la inflación y la pandemia. De acuerdo con los reportes anuales «Principales cifras del sistema educativo nacional» presentados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), las instituciones de educación privada en el país experimentaron una disminución de casi 15% en su matrícula del ciclo 2019-2020 al 2020-2021. 

Este contexto, generado en gran medida por la pandemia, forzó a las escuelas a digitalizarse. Así lo cuenta Andrés Benavides, CEO de la startup mexicana Cometa, una solución creada para digitalizar las operaciones de colegios particulares y ayudarles a tomar control de flujos de efectivo a través de tecnología de gestión administrativa especializada en educación. 

“Nos dimos cuenta que la adopción tecnológica ya no era opcional y aunque existe mucha innovación en la parte educativa, pocos se han enfocado en revolucionar la operación administrativa de las escuelas. Los equipos de cobranza, contabilidad, y administración son el oxígeno detrás de la escuela, asegurando la sostenibilidad de ella. Cometa nace para darles superpoderes a ellos, permitiendo mayor efectividad en la cobranza y administración de la escuela sin que pierdan control”, comenta Benavides.

En su primer año de operación, Cometa ha logrado en promedio, reducir en 52% la morosidad de las escuelas, ahorrar más de 100 horas de tareas operativas y simplificar la experiencia de pagos para los padres con solo un par de clics.

Pasión por la educación, la razón de ser de Cometa

Cometa nació como resultado de una colaboración entre tres emprendedores que compartían una pasión por la educación y la tecnología. El CEO de Cometa, Andrés Benavides, había vivido los desafíos de la gestión de una escuela tanto como hijo de un director como en su experiencia como CEO de una escuela de programación. 

En 2021, conoció a Gonzalo Gallardo y Mateo Creamer en la Universidad de Stanford en Silicon Valley, quienes también tenían experiencia en startups de fintech y big data, y comenzaron a trabajar juntos en un proyecto de investigación sobre por qué tantas escuelas privadas en México estaban cerrando. Durante la investigación, el equipo vio una oportunidad para facilitarle la vida a los dueños y administradores de colegios con herramientas tecnológicas que se dieron cuenta que hacía falta en muchas escuelas. 

Decididos a ayudar a las escuelas a enfrentar estos desafíos, el equipo fundador de Cometa se propuso crear una plataforma que permitiera a los dueños de escuelas gestionar de manera más eficiente sus operaciones y finanzas. La plataforma combina la experiencia en big data  y fintech de Creamer y Gallardo con la experiencia en educación de Benavides para ofrecer a los colegios una solución que aborde los desafíos que enfrentan.

“Nuestra visión es ayudar a que los colegios no solo tomen control de sus flujos, sino que puedan tener poder  con su propia data en obtener proyecciones, presupuestos, e inteligencia para poder optimizar y maximizar metas.” mencionó Andrés Benavides.  

Retos y oportunidades de las instituciones de educación privada en México

El equipo de Cometa llevó a cabo una investigación exhaustiva en más de 128 colegios privados en todo el país, con el objetivo de entender mejor los desafíos que enfrentan las instituciones educativas privadas en México. Como resultado, la empresa publicó un informe titulado “Estado actual de la educación privada en México”, que destaca los desafíos que han enfrentado estas instituciones durante los últimos tres años, así como las oportunidades que tienen para recuperarse y avanzar en el futuro.

El reporte presenta datos preocupantes sobre el flujo de efectivo en las escuelas privadas. Según el informe, durante 2023 los precios de las colegiaturas han caído por debajo de la inflación, ubicándose en un 7.8%, mientras que las colegiaturas solo aumentaron en un 6.1%. Esto, sumado al aumento del salario mínimo del 20%, implica que los directores de las escuelas deberán enfocarse en mejorar la productividad de su equipo y reducir los costos de operación para mantener la rentabilidad del colegio.

Para abordar estos desafíos, Cometa desarrolló una solución tecnológica que ayudará a las escuelas a mejorar su gestión, lo que se traduce en una disminución de hasta 100 horas de trabajo en tareas administrativas. Según datos del informe, el 71% de los colegios en México dependen principalmente de Excel para sus tareas administrativas, lo que sugiere una gran oportunidad para mejorar la eficiencia y productividad en estas instituciones mediante el uso de herramientas tecnológicas innovadoras.

Los fondos de inversión más relevantes de la región, apostando por la educación

La compañía levantó recientemente una ronda de inversión por 5 millones de dólares, liderada por fondos de inversión reconocidos como Kaszek, Reach Capital, Homebrew, Latitud, Investo VC, 500 Startups, Salkantay Ventures y ángeles inversionistas como Sergio Monsalve (Roble Ventures), Sebastian Kreis (Xepelin), Jorge Mazal (Duolingo), Courtney McColgan (Runa), y Diego Olcese (Crehana).

“Cuando pensamos en mejorar la educación en Latinoamérica, y en particular en México, es necesario mayor sofisticación en el manejo de las operaciones de escuelas”, mencionó Mariana Donangelo, Partner de Kaszek. “Apalancándonos de la tecnología podemos ayudar a que las escuelas se recuperen de la pandemia y enamoren a sus familias. Desde Kaszek sabemos que Cometa está en una posición única para lograr ese objetivo dada la experiencia del equipo en el sector y los conocimientos que traen de cómo crear y escalar productos digitales.”

“Estamos muy contentos por la confianza que hemos recibido por parte de algunos de los mejores inversionistas de la región. Esto nos permitirá expandir nuestra presencia en todo el país. Por nuestra parte, seguiremos en nuestra tarea de invertir en el desarrollo de la plataforma y nuestro equipo de trabajo”, concluye el CEO. 

 

Tags: Tech
Previous Post

Desvelando los Mitos de los Anticonceptivos

Next Post

¿Descansas o solo duermes? Esta calculadora de sueño te lo dirá

El Sureste

El Sureste

Next Post
¿Descansas o solo duermes?  Esta calculadora de sueño te lo dirá

¿Descansas o solo duermes? Esta calculadora de sueño te lo dirá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Aeroméxico aplaza vuelos del AICM por intensa tormenta

Aeroméxico aplaza vuelos del AICM por intensa tormenta

30 mins ago
Fuerte lluvia en Chimalhuacán, cobra la vida de tres personas

Fuerte lluvia en Chimalhuacán, cobra la vida de tres personas

2 horas ago

Trending

La industria del plástico apuesta por la Economía Circular para fomentar el desarrollo sostenible

La industria del plástico apuesta por la Economía Circular para fomentar el desarrollo sostenible

2 días ago
Exigen empresarios detener a pareja de huachicoleros que operan en total impunidad

Exigen empresarios detener a pareja de huachicoleros que operan en total impunidad

7 días ago

Popular

Roberto Gil Zuarth comisionó para abrir casinos-lavadoras del narco, rehúye juicio en EUA

Roberto Gil Zuarth comisionó para abrir casinos-lavadoras del narco, rehúye juicio en EUA

1 semana ago
Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa comparte consejos para emprendedores

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa comparte consejos para emprendedores

11 meses ago
¿Team gato o perro? Cifras y curiosidades de las mascotas en México

¿Team gato o perro? Cifras y curiosidades de las mascotas en México

1 mes ago
La experiencia live streaming es el futuro del eCommerce

La experiencia live streaming es el futuro del eCommerce

3 semanas ago
La industria del plástico apuesta por la Economía Circular para fomentar el desarrollo sostenible

La industria del plástico apuesta por la Economía Circular para fomentar el desarrollo sostenible

2 días ago
El Sureste

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © 2012 - 2017, JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © 2012 - 2017, JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.