No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home CDMX

Borrador automáticoGarantizar los derechos humanos y político-electorales de las personas con discapacidad, tarea del Estado y las Instituciones: Consejero Mauricio Huesca

El Sureste by El Sureste
octubre 8, 2022
in CDMX
0
Borrador automáticoGarantizar los derechos humanos y político-electorales de las personas con discapacidad, tarea del Estado y las Instituciones: Consejero Mauricio Huesca
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“La discapacidad es una construcción y un modo de opresión social, resultado de una sociedad que no considera, ni pretende considerar a las personas con esta condición”, señaló el Consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mauricio Huesca Rodríguez, durante el “Ciclo de Conferencias Igualdad y no Discriminación, más allá de las Normas, un tema de Derechos Humanos”.

El encuentro organizado de manera virtual por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Revista Voz y Voto, tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo en torno al tema de cómo entendemos a la discapacidad desde un enfoque social y de derechos, respondiendo a la pregunta: ¿es la discapacidad un fenómeno complejo?

El Consejero Huesca Rodríguez señaló que las personas con discapacidad históricamente, por su propia diversidad y por ser minoría, se han enfrentado a mecanismos sociales que les han discriminado y excluido, pasando a ser poblaciones denominadas como grupos de condición en vulnerabilidad a grupos de atención prioritaria.

Indicó que catalogar a las personas con base en estas aparentes divergencias, resulta en lo que categorizamos como una personas dentro de la discapacidad, y por ende, como lo “otro” o “lo diferente”, y así les marginamos, les quitamos las posibilidades reales de desarrollar sus capacidades innatas y las que vayan adquiriendo durante el desarrollo de su vida.

Expuso que el modelo social sobre la discapacidad refiere que este fenómeno no está causado por las limitaciones funcionales, físicas, psicométricas, psicológicas de las personas con aparentes insuficiencias, sino por el fracaso de nuestra propia sociedad, en suprimir las berreras y las restricciones sociales que incapacitan.

“Se trata de un  problema social, no se trata de un problema de discapacidad individual, el modelo social y de derechos humanos de la discapacidad nos permite analizar el fenómeno social de lo que se ha determinado como discapacidad, desde una posición distante de la patología de las personas, y coloca al entorno como factor que genera discapacidad y no a las características físicas”, puntualizó.

Refirió que el modelo social y el de derechos humanos han impactado a nivel internacional, al reconocer a las personas con discapacidad como titulares de derechos y no como simples objetos de tratamiento. Informó que ante la Organización de las Naciones Unidas, México impulsó la creación de instrumentos que reconocieran los derechos de las personas con discapacidad.

Asimismo, dijo que la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad establece que las personas con discapacidad tienen derecho a participar en la vida política y en la vida pública, lo que incluye el derecho a tomar sus propias decisiones, elegir a sus gobernantes o a ser elegidas como cualquier otra persona, a ejercer cargos o desempeñar cualquier función pública.

Para lograr lo anterior, consideró, “se deben implementar acciones y programas institucionales enfocados a lograr una política integral, trasversal, progresiva de igualdad, de trato, de goce y de ejercicio en los derechos político-electorales, así como promover entornos en donde las personas con discapacidad, puedan participar de manera efectiva en la dirección de asuntos políticos y públicos”, aseguró.

En su ponencia, el Consejero del IECM compartió algunas acciones implementadas por el Órgano Electoral capitalino para garantizar los derechos electorales de este sector, como el diseño de materiales electorales especiales para personas con discapacidad, la lupa fresnel, sello X, clip sujeta boletas, cancel modular y urnas con lenguaje braille.

Finalmente, aseguró que las autoridades electorales y sociedad deben reconocer la dignidad y la diversidad. «Hay que dejar la idea de que existen individuos incompletos que deben corregirse para encajar en la sociedad. Se trata de rescatar y no acentuar las discapacidades”.

En el encuentro que estuvo moderado por el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña y la Directora de la Revista Voz y Voto, Gloria Alcocer Olmos, participaron también el Representante de la Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú, Rafael Arias Valverde, y la catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, Pilar Marco Medina.

Previous Post

México recuperará la paz y la tranquilidad, sostiene Ricardo Monreal 

Next Post

Listos los grupos temáticos de trabajo para el análisis del PEF 2023

El Sureste

El Sureste

Next Post
Listos los grupos temáticos de trabajo para el análisis del PEF 2023

Listos los grupos temáticos de trabajo para el análisis del PEF 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Fuerte incendio en la alcaldía Cuauhtémoc, provoca el desalojo de decenas de personas

Fuerte incendio en la alcaldía Cuauhtémoc, provoca el desalojo de decenas de personas

3 mins ago
Sheinbaum pide a jóvenes ser parte de la transformación durante Congreso de la UP

Sheinbaum pide a jóvenes ser parte de la transformación durante Congreso de la UP

13 mins ago

Trending

Roberto Gil Zuarth comisionó para abrir casinos-lavadoras del narco, rehúye juicio en EUA

Roberto Gil Zuarth comisionó para abrir casinos-lavadoras del narco, rehúye juicio en EUA

1 semana ago
DoubleVerify continúa el impulso de CTV con la medición de calidad de los medios disponible para los anunciantes de Netflix

DoubleVerify continúa el impulso de CTV con la medición de calidad de los medios disponible para los anunciantes de Netflix

1 semana ago

Popular

Roberto Gil Zuarth comisionó para abrir casinos-lavadoras del narco, rehúye juicio en EUA

Roberto Gil Zuarth comisionó para abrir casinos-lavadoras del narco, rehúye juicio en EUA

1 semana ago
Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa comparte consejos para emprendedores

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa comparte consejos para emprendedores

11 meses ago
¿Team gato o perro? Cifras y curiosidades de las mascotas en México

¿Team gato o perro? Cifras y curiosidades de las mascotas en México

4 semanas ago
La experiencia live streaming es el futuro del eCommerce

La experiencia live streaming es el futuro del eCommerce

3 semanas ago
DoubleVerify continúa el impulso de CTV con la medición de calidad de los medios disponible para los anunciantes de Netflix

DoubleVerify continúa el impulso de CTV con la medición de calidad de los medios disponible para los anunciantes de Netflix

1 semana ago
El Sureste

  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © 2012 - 2017, JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © 2012 - 2017, JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.