No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Internacional

La ONU reitera su preocupación por la iniciativa de reforma al Poder Judicial

El Sureste by El Sureste
agosto 26, 2024
in Internacional, Internacionales
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La ONU reiteró su preocupación por la iniciativa de reforma al Poder Judicial en México que contempla, entre otras cosas, la elección popular escalonada de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Independent justice systems play a vital role in safeguarding democracy, the Special Rapporteur on judges and lawyers, Margaret Satterthwaite (@SRjudgeslawyers), told the @UN Human Rights Council.#HRC56 pic.twitter.com/MghWiK0jMG

— United Nations Human Rights Council (@UN_HRC) June 25, 2024

Mientras la última propuesta de reforma judicial se somete a votación en la comisión hoy, reitero mis profundas preocupaciones sobre sus amplias implicaciones para la independencia judicial en todo #México. Insto a las autoridades a reconsiderar detenidamente la propuesta, dando el peso adecuado a la garantía de derechos humanos de la independencia judicial”, expresó Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU sobre la independencia de los jueces y abogados.

En la víspera del inicio de la discusión del proyecto de dictamen en la Cámara de Diputados, la funcionaria de Naciones Unidas alertó, de nueva cuenta, que el paquete de iniciativas de reforma al Poder Judicial podría socavar la independencia de la judicatura mexicana en caso de ser promulgado sin modificaciones sustanciales.

Recordando que uno de los propósitos de un poder judicial independiente es proteger los derechos humanos y ser un contrapeso al poder que podría amenazar tales derechos, tengo varios comentarios acerca de la compatibilidad de las propuestas con las obligaciones de derecho internacional de los derechos humanos que vinculan a México”, sostuvo.

Las propuestas incluyen medidas que podrían, entre otros aspectos, disponer la elección popular de todos los jueces y la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) —añadió— “sin contar con procedimientos para regular las actuaciones durante la campaña”.

La reforma también propone reasignar las funciones administrativas y disciplinarias del CJF a un órgano de administración judicial y a un Tribunal de Disciplina Judicial, los cuales serán electos por voto popular.

 

Previous Post

Detienen a YosStop acusada de agredir a una mujer; esto se sabe

Next Post

Sheinbaum se tomará tres días de descanso en septiembre

El Sureste

El Sureste

Next Post
Sheinbaum niega crisis laboral en el Poder Judicial por el paro nacional

Sheinbaum se tomará tres días de descanso en septiembre

RECIENTES

Aguas residuales, un sistema de alerta temprana de infecciones

Aguas residuales, un sistema de alerta temprana de infecciones

1 hora ago
Adiós al silencio hospitalario: la NOM-045 obliga a reportar infecciones en todo el país

Adiós al silencio hospitalario: la NOM-045 obliga a reportar infecciones en todo el país

1 hora ago
Luis Pescetti regresa al Teatro Metropólitan para celebrar la imaginación y la risa familiar este fin de semana

Luis Pescetti regresa al Teatro Metropólitan para celebrar la imaginación y la risa familiar este fin de semana

2 horas ago
La pelea por el despliegue de tropas en Portland promete llegar al Supremo de EE.UU.

La pelea por el despliegue de tropas en Portland promete llegar al Supremo de EE.UU.

2 horas ago
Clark, Devoret y Martinis ganan Nobel de Física 2025 por avances en mecánica cuántica

Clark, Devoret y Martinis ganan Nobel de Física 2025 por avances en mecánica cuántica

2 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste