- La marca brasileña comparte sus avances en circularidad, eficiencia energética y gestión responsable de recursos, en su más reciente Informe de Sostenibilidad.
 - Liderazgo en Economía Circular al reincorporar más de 12,000 toneladas de aluminio y madera a los procesos productivos, con el objetivo de «cero residuos» y utilizando el 50% de madera de origen certificado.
 - Eficiencia e Innovación Tecnológica al implementar más de 970 robots industriales y usar automatización avanzada para optimizar el consumo energético, complementado con diseños en materiales de bajo impacto como Acero Verde.
 - Crecimiento Sustentable: Inauguración de la nueva fábrica en México y una joint venture en India, acciones estratégicas que fortalecen la logística regional y reducen la huella de carbono del transporte.
 
Ciudad de México, Octubre de 2025. Tramontina, símbolo de calidad e innovación con más de un siglo de historia, presentó su más reciente Informe de Sostenibilidad, que muestra cómo la marca avanza firmemente hacia un modelo de negocio donde la excelencia, la eficiencia y el respeto por el planeta se encuentran.
Durante el último año, la compañía fortaleció su Estrategia de Sustentabilidad, un marco que articula tres pilares:
- Hacer bien hecho — reducir impactos ambientales y optimizar procesos industriales.
 - Hacer lo mejor — promover bienestar, diversidad y desarrollo humano.
 - Hacer correcto — operar con ética, transparencia y responsabilidad.
 
Esta estrategia se traduce en acciones medibles que reflejan la integración de la sustentabilidad en cada etapa de la cadena de valor: desde el diseño de productos hasta la gestión de materiales, el consumo energético y el ciclo del agua.
Innovación global con raíces locales
La estrategia de expansión de Tramontina responde a un principio claro: producir más cerca, con menor impacto. En el último año, la empresa consolidó una joint venture en India y avanzó en el desarrollo de una nueva fábrica en México, que fortalecerá la logística regional y reducirá la huella ambiental del transporte hacia Centroamérica y el Caribe.
Estas inversiones refuerzan su visión de crecimiento sustentable, diversificando su operación sin perder el foco en la eficiencia y el respeto por el entorno.
Circularidad que inspira
En el último año, Tramontina amplió el uso de materiales reciclados y la reutilización de residuos en sus procesos industriales.
Los resultados consolidan un modelo cada vez más circular:
- Más de 12,000 toneladas de aluminio y madera reutilizadas, reincorporadas a los procesos productivos.
 - 655 toneladas de plástico recicladas, utilizadas en nuevos productos y embalajes.
 - Más del 50 % de la madera utilizada proviene de bosques plantados o manejo sustentable, con certificación FSC.
 - Reutilización de residuos de porcelana en la fabricación de nuevos artículos, cerrando el ciclo de producción.
 
Productos como el basurero Portofino LYF, hecho con acero Acero Verde y plásticos posconsumo, ejemplifican cómo el diseño sustentable puede convivir con la estética y la funcionalidad.
Eficiencia energética y bajas emisiones
Tramontina integró la sustentabilidad como ventaja competitiva, adoptando soluciones tecnológicas que mejoran la eficiencia y reducen emisiones:
- Más de 970 robots industriales operan en sus plantas, mejorando la precisión y reduciendo desperdicios.
 - Sistemas de automatización inteligente que optimizan el consumo energético y los recursos operativos.
 - Uso creciente de fuentes renovables, con proyectos de energía solar y estaciones de carga para vehículos eléctricos en sus unidades.
 - Programas de gestión de carbono y tecnologías limpias, impulsados por el Núcleo de Sustentabilidad y su Comité ESG, que evalúan y reducen la huella ambiental de cada proceso.
 
Gestión responsable del agua
En línea con su compromiso ambiental, Tramontina mantiene un control riguroso del consumo de agua y la reutilización de efluentes tratados:
- Instalación de sistemas de captación pluvial y tratamiento de aguas residuales en diversas unidades.
 - Estaciones de Tratamiento de Efluentes (ETE) en operación, que permiten reutilizar agua en procesos industriales.
 - Programas de educación ambiental para empleados y comunidades sobre el uso responsable del recurso hídrico.
 
Diseño que transforma
Más allá de la eficiencia industrial, la sustentabilidad de Tramontina se manifiesta en su diseño. Desde utensilios de cocina hasta soluciones para el hogar, cada pieza es pensada para durar, repararse y reciclarse, invitando a las personas a vivir de forma más consciente.
El enfoque en materiales de larga vida útil —como el acero inoxidable, el aluminio reciclable y la madera certificada— refleja una filosofía que une la innovación con el bienestar colectivo y el respeto por los recursos naturales.
Numeralia: Tramontina en Cifras
- 17 % de incremento anual en ingresos brutos, impulsado por eficiencia y responsabilidad ambiental.
 - +10,000 colaboradores comprometidos con prácticas sustentables en todas las unidades.
 - Crecimiento de 53.7 % de compras locales en Brasil, fortaleciendo economías regionales.
 - 25 centros de distribución que optimizan la logística global y reducen emisiones.
 - Cero infracciones ambientales o de seguridad registradas en productos o procesos.
 
“La sustentabilidad no es un objetivo aislado; es parte de nuestra identidad. Desde la selección de la materia prima hasta la entrega en el hogar, cada producto, cada decisión y cada inversión buscan dejar un impacto positivo y duradero en la sociedad y el medio ambiente”, expresó Adison Formentini, director general de Tramontina de México.
			





