Para quienes siguen las tendencias de la industria, la sustitución de los inversores conectados a red tradicionales y los PCS (Power Conversion Systems) por inversores híbridos con almacenamiento es ya una realidad. Sin embargo, en los últimos dos años se ha acelerado notablemente el aumento en las potencias nominales:
- 2023: La demanda de inversores trifásicos de 25 kW creció de forma significativa en mercados clave, con algunos fabricantes lanzando equipos de 50 kW.
- 2024: El mercado de 50 kW se volvió altamente competitivo, y los modelos de 80 kW dominaron brevemente la escena.
- Mayo de 2025: En las principales ferias de Shanghái y Múnich, varios fabricantes líderes presentaron prototipos de inversores de 125 kW, aunque los envíos aún eran limitados.
- 4T 2025: El inversor de almacenamiento energético de 125 kW entra oficialmente en la batalla por el posicionamiento de mercado, con los principales actores compitiendo por el liderazgo.
En esta nueva etapa, Solis emerge como un jugador clave, combinando innovación tecnológica y capacidad de producción a gran escala para situarse a la vanguardia del sector. La compañía está marcando el ritmo del futuro de los inversores de almacenamiento, especialmente con su solución híbrida de 125 kW.
Durante la exposición SNEC 2025 de Shanghái (9–12 de octubre de 2025), se evidenció una nueva jerarquía dentro del sector del almacenamiento energético:
- Las empresas sin un prototipo de 125 kW quedaron rezagadas.
- Aquellas con solo modelos de exhibición no lograron generar confianza en su capacidad de producción ni en sus certificaciones.
- Solo las compañías con unidades certificadas y en producción masiva lograron definir las tendencias del mercado.
En este nuevo escenario, Solis se posiciona en el nivel más alto, liderando con tecnología avanzada, certificaciones internacionales y producción a gran escala, consolidándose como pionera en el mercado global de inversores híbridos de 125 kW.
- Solis 125 kW: Estrategia y enfoque
- Mayo de 2025: Solis presentó su inversor híbrido mural de 125 kW durante Intersolar Europe 2025 (Múnich), marcando el inicio de las celebraciones por su 20° aniversario.
- 23 de septiembre de 2025: Se lanzó oficialmente al mercado el inversor híbrido de almacenamiento energético comercial e industrial de 125 kW, junto con la validación de su producción masiva, certificaciones globales, abastecimiento de inventario y estrategias de marketing online y offline.
La estrategia de Solis se basa en tres pilares fundamentales:
- Estrategia de producto: Enfocarse exclusivamente en inversores, colaborando con equipos especializados en soluciones de baterías. Esta estrategia enfocada permite a Solis sobresalir en lo que mejor sabe hacer: ofrecer inversores confiables y de alta calidad.
- Definición de producto: Priorización de los inversores híbridos con alta potencia, componentes premium y un retorno de inversión (ROI) sólido y sostenible.
- Cronograma de lanzamiento: Ser el primero en introducir innovaciones al mercado, marcando las tendencias de la industria.
III. Liderazgo sistémico: mucho más que una sola característica
En el mercado de inversores, es habitual encontrar productos que presumen parámetros llamativos como “cambio 0 ms”, “entrada máxima de 1250 V” o “16 unidades en paralelo”. Sin embargo, el verdadero desafío está en la optimización integral del sistema: integrar componentes complejos, mantener la rentabilidad, simplificar el mantenimiento, mejorar la escalabilidad, la compatibilidad y reducir los tiempos de entrega.
El Solis 125 kW aborda los dos grandes retos del sector:
- Integración compleja, múltiples componentes y lentitud en la entrega.
- Altos parámetros individuales pero baja eficiencia del sistema y bajo retorno económico.
La solución de Solis resuelve ambos desafíos mediante un diseño inteligente e integrado que aumenta la eficiencia y acelera la implementación.
- Primer gran avance: Adiós a los gabinetes PCS tradicionales todo en uno
Los ingenieros más experimentados recordarán las configuraciones clásicas de PCS + MPPT + STS + EMS en un solo gabinete, comunes en proyectos de microredes o islas. Este enfoque, aunque útil en su momento, implicaba grandes dimensiones, cableado complejo, altas tasas de fallo y mantenimiento difícil.
La tecnología evoluciona hacia mayor integración e inteligencia.
Así como las computadoras pasaron de ocupar una habitación a convertirse en laptops delgadas y potentes, el inversor Solis 125 kW representa un salto equivalente en diseño e integración.
- Alta integración – Control 4 en 1: Solis integra MPPT, PCS, conmutación red/aislada (STS) y EMS en un solo sistema de control unificado, probado en fábrica y listo para uso exterior (IP66). Esto permite una entrega más rápida, mejor respuesta y mayor estabilidad del sistema.
- Alta fiabilidad – Fuentes de calor separadas + protección reforzada: El diseño separa físicamente el sistema de control y el compartimento de baterías, evitando sobrecalentamientos y prolongando la vida útil. El nivel de protección IP66 garantiza durabilidad incluso en entornos adversos.
- Fácil mantenimiento – Enfriamiento inteligente + módulos reemplazables: Su diseño modular permite sustituir solo el componente afectado (batería o control) sin devolver el equipo completo a fábrica. El sistema de refrigeración por aire inteligente con diseño redundante elimina la necesidad de mantenimiento líquido, reduce fugas y minimiza costos de operación y mantenimiento.
- Mayor compatibilidad – Certificación desacoplada para uso global: El inversor admite múltiples marcas de baterías, simplificando la instalación y reduciendo los costos de certificación para un despliegue más ágil en mercados internacionales.
Segundo gran avance: Más eficiente y rentable
El diseño innovador del Solis 125 kW logra una eficiencia superior, mejor rendimiento y menores costos de sistema, brindando una ventaja competitiva significativa en aplicaciones de almacenamiento energético.
- Más energía – Aprovechando cada rayo de sol
- Sobrecarga DC del 200% + salida real del 200%: Permite mayor generación y captura total de energía solar incluso en días soleados o con baja irradiación.
- En un sistema típico de 250 kWp de módulos FV con inversor Solis 125 kW, se pueden generar 188 MWh adicionales por año, equivalentes a USD 37,600 (a USD 0.20/kWh) o 47,000 litros de diésel.
- Corriente de módulo de 21A: Compatible con módulos bifaciales de alta potencia, minimizando las pérdidas por limitación de corriente.
- Más rápido y estable – Aprovechando cada instante de energía
- 200A de carga/descarga: Reduce el tiempo de carga en un 30% respecto al estándar industrial (160A).
- Sobrecarga fuera de red: Soporta 160% de potencia nominal durante 200 ms y 140% durante 10 segundos, ideal para cargas industriales pesadas.
- Conmutación red/aislada <10 ms: Garantiza alimentación ininterrumpida para cargas críticas.
- Más inteligente – Energía donde más se necesita
- Reserva flexible de SOC: Configurable entre 20% y 100% para garantizar respaldo ante cortes.
- Prioridad de carga: Permite asignar energía a cargas críticas y generales, extendiendo el tiempo de respaldo.
- Interfaz inteligente: Admite integración con inversores FV, turbinas eólicas, generadores y cargas inteligentes.
- Mejor compatibilidad – Ideal para retrofit y expansión
- Compatibilidad con celdas de 100 a 314 Ah, adaptándose a las nuevas tendencias de mayor densidad energética.
- Dos puertos de batería independientes para expansión flexible con distintas marcas o capacidades.
- Acoplamiento dual DC/AC, facilitando la modernización de sistemas existentes.
- Más económico – Menor CAPEX y OPEX
- Compatible con generadores pequeños (20–100% de potencia nominal), reduciendo costos de combustible y de inversión.
- Más fácil de usar – Amigable con el sitio de instalación
- Pantalla industrial ZETTLER de 7”, 50% más grande, con interfaz dual app + panel local.
- Expansión en paralelo hasta 10 unidades, cubriendo rangos de 250–1,250 kW con configuración flexible y estructura simplificada
Un solo 125 kW que lidera el mercado mundial de inversores
Mientras algunos competidores internacionales aún intentan lanzar modelos de 50 kW o permanecen en etapas de prototipo, Solis ya se adelanta con su inversor híbrido de almacenamiento energético de 125 kW, situándose a la cabeza del mercado.
Solis no solo está marcando un antes y un después en la integración solar–almacenamiento, sino que también supera a sus competidores en generaciones tecnológicas.
El inversor de almacenamiento de 125 kW no representa un punto final, sino un nuevo comienzo, en el que la ingeniería china continúa expandiendo los límites de la innovación, convirtiendo la luz solar en un activo totalmente gestionable y rentable.




