No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home CIUDAD DE MEXICO

Propone Pablo Trejo iniciativa para capacitar al personal médico que atiende a personas con discapacidad.

El Sureste by El Sureste
octubre 15, 2024
in CIUDAD DE MEXICO, D.F.(CDMX) Y ÁREA METROPOLITANA
0
Propone Pablo Trejo iniciativa para capacitar al personal médico que atiende a personas con discapacidad.
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • En la Ciudad de México hay más de 1 millón 703 mil 827 personas que viven con alguna discapacidad, condición mental o limitación en su actividad cotidiana.
  • Las principales autoridades presuntamente vulneradoras de los derechos humanos de las personas con discapacidad, trabajan en el sector salud.

El diputado Pablo Trejo presentó una iniciativa con el fin de que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México implemente –permanentemente– cursos de capacitación, actualización y sensibilización dirigidos al personal médico y administrativo, para la atención de la población con discapacidad.

Al presentar su propuesta ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, subrayó que “de acuerdo con el Informe de Actividades 2022, Personas con Discapacidad, emitido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, las principales autoridades presuntamente vulneradoras de los derechos humanos de las personas con discapacidad, trabajan en el sector salud”.

Dijo que de “acuerdo con el Informe Mundial sobre la Discapacidad 2011, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, se estima que más de mil millones de personas en el mundo viven con alguna forma de discapacidad. De ellas, 200 millones presentan dificultades considerables en su funcionamiento diario. Estas cifras se prevé que aumenten en los próximos años, lo que subraya la necesidad de una mayor atención”.

Aseveró que en México, de acuerdo con el INEGI y según el censo 2020, “en la actualidad 20 millones, 838 mil 108 personas tienen alguna limitación, discapacidad o problema o condición mental. Éstas representan 16.5 por ciento de la población”.

“En el caso de la Ciudad de México, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, llevado a cabo por el INEGI, hay más de 1 millón 703 mil 827 personas que viven con alguna discapacidad, condición mental o limitación en su actividad cotidiana”, expresó el diputado por el Distrito 15 de Iztacalco.

También indicó que el 86.5% de la población con alguna discapacidad se encuentra afiliada a algún servicio de salud. Del anterior porcentaje, el 22.6% recibieron su última consulta en un centro de salud dependiente de la Secretaría de Salud local. Consideró que si bien esas cifras son alentadoras en materia de cobertura, es importante señalar que la misma no se ha traducido en el acceso a servicios de salud de calidad.

Trejo Pérez dijo que “la Organización Mundial de la Salud ha señalado que las personas con discapacidad se enfrentan a barreras en todos los aspectos del sistema de salud. Por ejemplo, falta de conocimientos, actitudes negativas y prácticas discriminatorias entre el personal de atención de salud; instalaciones e información inaccesibles; y falta de información o de recopilación y análisis de datos sobre discapacidad. Todo ello contribuye a las desigualdades a las que se enfrenta este colectivo en relación con la salud”.

Derivado de lo anterior, aseguró que resulta indispensable que el personal médico y administrativo del sector salud de la Ciudad de México, reciba permanentemente información y cursos de capacitación, actualización y sensibilización, para la atención de la población con discapacidad.

Y manifestó que la “cobertura sanitaria universal no se logrará si las personas con discapacidad no reciben servicios de salud de calidad, en condiciones de igualdad con las demás personas. Invertir en la cobertura sanitaria universal de las personas con discapacidad supondrá un beneficio no solo en el plano individual, sino también en el comunitario”.

Por último, afirmó que es de suma importancia que el personal médico y administrativo de la salud se encuentre informado y en constante capacitación, “ya que es fundamental reforzar la capacidad institucional e individual necesaria, para ofrecer los servicios sanitarios que permitirán que las personas con discapacidad, tengan una vida plenamente inclusiva en sus comunidades”.

Tags: CDMXdiscapacidadFeaturedIztacalcoPablo TrejoPrincipal
Previous Post

Lidera Cristina Alonso la disidencia petrolera

Next Post

Instituto Mora justifica despido de Hernán Gómez Bruera por incumplimientos y cobros indebidos a estudiantes

El Sureste

El Sureste

Next Post
Instituto Mora justifica despido de Hernán Gómez Bruera por incumplimientos y cobros indebidos a estudiantes

Instituto Mora justifica despido de Hernán Gómez Bruera por incumplimientos y cobros indebidos a estudiantes

RECIENTES

Arranca CDMX con intervención en inmuebles de Fray Servando Teresa de Mier

Arranca CDMX con intervención en inmuebles de Fray Servando Teresa de Mier

10 horas ago
Desalojan el CCH Sur ante reporte de alumno lesionado tras aventarse de un edificio

Desalojan el CCH Sur ante reporte de alumno lesionado tras aventarse de un edificio

10 horas ago
Normalistas protestan en Chilpancingo por el caso Ayotzinapa y lanzan petardos a la 35ª Zona Militar

Normalistas protestan en Chilpancingo por el caso Ayotzinapa y lanzan petardos a la 35ª Zona Militar

10 horas ago
Refuerza gobierno federal investigación tras hallazgo de músicos colombianos en Edomex

Refuerza gobierno federal investigación tras hallazgo de músicos colombianos en Edomex

10 horas ago
Más de 220 mil mexicanos mueren cada año por enfermedades del corazón. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Más de 220 mil mexicanos mueren cada año por enfermedades del corazón. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

11 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste