No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Salud

Más de 40 síntomas afectan la calidad de vida de mujeres que viven el climaterio y la menopausia

El Sureste by El Sureste
marzo 8, 2025
in Salud, Salud y Ciencia
0
Más de 40 síntomas afectan la calidad de vida de mujeres que viven el climaterio y la menopausia
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Bochornos, escalofríos, sudores nocturnos, problemas de sueño, cambios en el estado de ánimo, aumento de peso y metabolismo lento, debilitamiento del cabello, piel seca y arrugas, sequedad vaginal, disminución del deseo sexual.

Estos son sólo algunos de los síntomas del climaterio y la menopausia. Esta última suele ocurrir en mujeres entre los 45 y 55 años de edad, mientras que el climaterio es un proceso más amplio que puede extenderse antes y después de la menopausia, con síntomas cuya duración e intensidad varían en cada mujer.

Las repercusiones de estos cambios a mediano plazo son diversas e incluyen: insomnio, cansancio crónico, cambios en la memoria, baja autoestima y depresión. Además, afectan la vida sexual e interpersonal. Todo esto puede derivar en una disminución de la calidad de vida y en reducción de la capacidad funcional.

Si no se toman medidas oportunas, las mujeres, que representan más de la mitad de la población, son más susceptibles a desarrollar enfermedades de alto riesgo como hipertensión, diabetes mellitus, dislipidemia, infarto aguado de miocardio, osteoporosis, incontinencia urinaria y depresión refractaria.

Todo lo anterior está plenamente documentado a nivel médico, pero aún no existen políticas públicas que permitan apoyar a este segmento de la población de manera integral. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la menopausia representa un desafío de salud pública en la mayoría de los países porque “la concientización sobre la menopausia, el acceso a la información y los servicios relacionados con ella siguen presentando deficiencias importantes.”(OMS, octubre 2024).

Históricamente, hablar del climaterio y de la menopausia ha sido un tema tabú o incluso motivo de burla y vergüenza debido a factores culturales y sociales. Como consecuencia, millones de mujeres atraviesan esta etapa sin la orientación ni las herramientas necesarias  para enfrentarla  de manera saludable. La OMS ha señalado que la menopausia, “es un tema que queda silenciado en las familias, las comunidades, los lugares de trabajo o los centros de salud”. (OMS, octubre 2024)

Es fundamental visibilizar el climaterio y la menopausia como un asunto de salud pública,   ya que su impacto va más allá de los síntomas físicos y emocionales.  Muchas mujeres enfrentan desafíos sociales, laborales y económicos, y en muchas ocasiones se sienten solas y sin apoyo.

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en México hay aproximadamente 19 millones de mujeres de 45 años y más, las cuales podrían estar en alguna etapa del climaterio y menopausia.

Por otro lado, la Secretaría de Salud estima que son alrededor de seis millones de mujeres las que viven en México con síntomas y alteraciones en su vida por estar en la menopausia.

Cabe destacar que la menopausia es un evento en la vida de las mujeres y corresponde a la última menstruación, identificándose después de transcurridos doce meses consecutivos sin sangrado menstrual.

El climaterio es un período de transición que se prolonga durante años, antes y después de la menopausia, como consecuencia del agotamiento ovárico y la disminución en la producción de estrógenos.

En 2023 la Comisión de Salud del Senado de la República emitió un dictamen con punto de acuerdo en materia de climaterio y menopausia, donde reconoce los conflictos laborales que enfrentan las mujeres en esta etapa y la falta de políticas públicas para atender el problema.

En el documento destaca que ocho de cada diez mujeres en edad de menopausia que trabajan difícilmente hablan del tema en sus centros laborales por vergúenza. Además, el 47% de las mujeres que se ausentaron de su trabajo por síntomas del climaterio no informaron a su empleador sobre la verdadera causa  de su ausencia.

 

Previous Post

Profuturo impulsa el deporte femenil al renovar y ampliar su alianza con los Diablos Rojos del México

Next Post

Violencia digital contra mujeres y niñas: Recomendaciones para estar alerta

El Sureste

El Sureste

Next Post
Violencia digital contra mujeres y niñas: Recomendaciones para estar alerta

Violencia digital contra mujeres y niñas: Recomendaciones para estar alerta

RECIENTES

Conagua y Rotoplas fortalecen la tecnificación agrícola en Morelos

Conagua y Rotoplas fortalecen la tecnificación agrícola en Morelos

16 minutos ago
Cuando la sombra canta: el XV FESTIVAL INTERNACIONAL OCTUBRE NEGRO celebra la resistencia del arte oscuro

Cuando la sombra canta: el XV FESTIVAL INTERNACIONAL OCTUBRE NEGRO celebra la resistencia del arte oscuro

21 minutos ago
KIDD KEO VUELVE A SUS ORÍGENES EN ‘BBT TRASHTAPE’

KIDD KEO VUELVE A SUS ORÍGENES EN ‘BBT TRASHTAPE’

29 minutos ago
Legisladores de Texas presentes en el evento del Dr. Américo Villarreal Anaya  “A la Mitad del Camino”, tres años de memorias de una transformación

Legisladores de Texas presentes en el evento del Dr. Américo Villarreal Anaya  “A la Mitad del Camino”, tres años de memorias de una transformación

2 horas ago
Conavi inicia registro para el Programa Vivienda para el Bienestar en 20 estados

Gobierno federal pronostica entrega de más de 9 mil hogares en lo que resta de 2025

4 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste