No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Uncategorized

La «piratería» y el contrabando lesionan la actividad económica y social del país: IMPI

El Sureste by El Sureste
octubre 6, 2025
in Uncategorized
0
La «piratería» y el contrabando lesionan la actividad económica y social del país: IMPI
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • “La falsificación de marcas y la piratería en México afectan la economía nacional, vulneran la seguridad pública, debilitan el Estado de derecho y limitan la innovación”: Santiago Nieto.
  • Sólo una tercera parte de los mexicanos ha escuchado de propiedad intelectual
En México, sólo el 34.6 por ciento de la población ha escuchado del término de propiedad industrial, lo que evidencia el gran reto que registra el país en materia de derechos de autor, factor clave para combatir fenómenos como la “piratería” y el contrabando, aseguró el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo.
En el marco del Foro para conmemorar el Día nacional de combate al contrabando y delitos en materia de derechos de autor, el funcionario refrendó el compromiso del gobierno mexicano para combatir la falsificación de marcas y la piratería en México, fenómenos que no sólo -afirmó-, afectan la economía nacional, sino que también vulneran la seguridad pública, debilitan el Estado de derecho y limitan la innovación.
Durante su participación en el foro celebrado en las instalaciones de la Secretaría de Economía (SE), dijo que a través del IMPI y en coordinación con autoridades aduaneras, fiscales y judiciales y de seguridad, se han desarrollado estrategias orientadas a fortalecer la observancia, modernizar el marco jurídico y proteger los derechos de los titulares a petición de otros actores, cumpliendo así con los compromisos establecidos en el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, así como dar respuesta a las denuncias de diversos sectores productivos ante la comercialización de productos apócrifos en el país.
Informó que derivado de la estrategia para proteger los derechos de autor y la economía legal, el gobierno de México aseguró en 2024 un millón 846 mil 730 productos de contrabando o “piratería” cuyo valor comercial alcanzó los 42 millones de pesos, lo que representó un incremento de 85 por ciento respecto al valor de los artículos decomisados en 2023,
Ante académicos, líderes de organizaciones del sector privado y representantes de diversas empresas, Nieto Castillo dijo que mientras en 2023 los productos decomisados eran principalmente aparatos eléctricos, tabaco, juguetes, así como productos de higiene personal y de limpieza, en 2024 fueron materias primas, envases y contenedores, tabaco, juguetes y aparatos eléctricos.
En el marco del evento, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), afirmó que los empresarios son los primeros en reconocer los esfuerzos del gobierno mexicano para frenar el contrabando y el comercio desleal, pero al mismo tiempo son quienes advierten que pese a las acciones realizadas, muchas de las industrias siguen siendo golpeadas.
“No permitamos que unos cuantos vivales destruyan empresas y empleos formales; la ilegalidad es ya un costo oculto que paga el país; el contrabando, la piratería y la falsificación son un golpe directo al empleo formal, a la innovación y a la reputación de México como socio confiable”, afirmó en la inauguración del foro.
En ese sentido, dijo que entre los sectores más afectados por los fenómenos de la piratería y el contrabando se encuentran el textil, la confección, contenidos digitales, calzado, medicamentos, autopartes, juguetes y tabaco. Sobre este último, detalló que el mercado ilícito de este producto ya representa 20 por ciento del mercado, problema que podría agravarse son la propuesta de aumentar la carga fiscal a las cajetillas. “Ojalá podamos frenar este tema del impuesto”, enfatizó.
En tanto, Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), agregó que los delitos que atentan contra la propiedad industrial son un foco rojo que genera violencia, afecta la competitividad, inhibe la innovación, eleva el costo de la vida y vulneran el bienestar de las familias.
“Donde hay contrabando, piratería, extorsión, roba transporte de carga, hay muchos otros delitos que se gestan; los grupos delictivos asociados a estos ilícitos construyen redes de corrupción que les permiten mantener vigente su actividad criminal. Así mismo, la conjunción entre ilícitos, corrupción, impunidad, es el factor fundamental que mantiene vigente la actual crisis de violencia en el país”, declaró el director Francisco Rivas.
Por su parte, Gastón Zambrano Margáin, presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (CONAINTA), mencionó que de acuerdo con el estudio “El consumo de cigarros ilícitos en México” del Instituto Nacional de Salud Pública, el comercio ilícito de cigarros en México ha crecido 240% entre 2017 y 2023, pasando del 8.5% al 20.4% del consumo nacional.
“Esto quiere decir -agregó el presidente durante su participación en el foro-, que una de cada cinco cajetillas vendidas en nuestro país es de procedencia ilegal, generando una pérdida en la recaudación fiscal de entre $13,000 y $15,000 millones de pesos anuales.
Otro estudio al que se refirió fue el de “Cigarros Ilegales y Crimen Organizado”, realizado este año por el Colegio Mexicano (COLMEX), donde se confirma la existencia de vínculos de distribución de cigarros ilegales con organizaciones del crimen organizado y que también incurren en otras actividades criminales como la extorsión, intimidación, amenazas, etc. El presidente del CONAINTA finalizó su participación advirtiendo sobre el continuo crecimiento del contrabando de cigarros que provocará el incluir una alta carga impositiva. “Suena como una medida estratégica, sin embargo, este movimiento ha demostrado resultados contraproducentes”, comentó Zambrano Margain.
Alertó que de prosperar la inciativa de aumentar la carga fiscal a los cigarros para 2026, se estima que el mercado ilícito escale de 20 a 50 por ciento de la oferta total.
Por su parte Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), consideró necesario redoblar esfuerzos para combatir el abuso de programas sectoriales, por medio del cual se importan artículos terminados en calidad de bienes intermedios para evitar el pago de impuestos correspondientes, lo que constituye un contrabando técnico.
Por ello, propuso redoblar el padrón de importadores temporales para verificar el uso correcto de los programas orientados a favorecer la importación de insumos y sancionar cualquier abuso.
Otro de los sectores afectados por la piratería y el contrabando es el de los medicamentos. Por ello, Jesús Guillermo Funes Rodríguez. Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANAINFARMA), alertó que el sector es víctima de dos tipos de flagelos en esta materia. Por un lado, alertó sobre el creciente fenómeno de la falsificación de medicinas y etiquetas que hoy en día representa 10 por ciento del mercado nacional. A través de esta actividad se reutilizan empaques previamente desechados para volverlos a rellenar con productos apócrifos. “Es decir, se venden presuntamente aspirinas, pero cuyo contenido puede ser azúcar, por ejemplo”.
Otro caso, agregó, es la copia burda o “piratería” de los medicamentos”, en donde tampoco existe regulación alguna y, por lo tanto, representa un grave peligro para quien los consume.  Los principales canales de distribución de estos productos son tianguis, puestos informales y ambulantaje.
Por todo lo anterior, autoridades, especialistas y directivos coincidieron en la necesidad de redoblar esfuerzos para promover en México la cultura de la propiedad industrial y poder combatir estructuralmente a la “piratería” y el contrabando, fenómenos que profundo daño provocan al desarrollo económico y social del país.
Previous Post

ABANICO/ Del bufón y las risas en la oficina

Next Post

CDMX espera lluvias puntuales fuertes y ambiente templado este lunes

El Sureste

El Sureste

Next Post
CDMX espera lluvias puntuales fuertes y ambiente templado este lunes

CDMX espera lluvias puntuales fuertes y ambiente templado este lunes

Please login to join discussion

RECIENTES

Pagará Gobierno de Tamaulipas a familias de la masacre cometida por los GOPES de Cabeza de Vaca

Pagará Gobierno de Tamaulipas a familias de la masacre cometida por los GOPES de Cabeza de Vaca

2 horas ago
Conagua y Rotoplas fortalecen la tecnificación agrícola en Morelos

Conagua y Rotoplas fortalecen la tecnificación agrícola en Morelos

7 horas ago
Cuando la sombra canta: el XV FESTIVAL INTERNACIONAL OCTUBRE NEGRO celebra la resistencia del arte oscuro

Cuando la sombra canta: el XV FESTIVAL INTERNACIONAL OCTUBRE NEGRO celebra la resistencia del arte oscuro

7 horas ago
KIDD KEO VUELVE A SUS ORÍGENES EN ‘BBT TRASHTAPE’

KIDD KEO VUELVE A SUS ORÍGENES EN ‘BBT TRASHTAPE’

8 horas ago
Legisladores de Texas presentes en el evento del Dr. Américo Villarreal Anaya  “A la Mitad del Camino”, tres años de memorias de una transformación

Legisladores de Texas presentes en el evento del Dr. Américo Villarreal Anaya  “A la Mitad del Camino”, tres años de memorias de una transformación

9 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste