No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Economía

ICC México llama a nuestro gobierno y embajadas de Rusia y Ucrania a promover renovación de Iniciativa de Granos del Mar Negro

El Sureste by El Sureste
julio 13, 2023
in Economía
0
ICC México: La disputa por maíz genéticamente modificado podría afectar balanza comercial agroalimentaria que actualmente favorece a México

ICC New Logo reveal at the International Chamber of Commerce HQ in Paris, France on June 15, 2022.

0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La International Chamber of Commerce México (ICC México) hace un atento llamado al Gobierno mexicano, así como a los de los estados nacionales de Rusia y Ucrania representados en nuestro país por sus distintas embajadas, para que en la medida de sus capacidades intervengan con el objetivo de asegurar una extensión de la Iniciativa de Granos del Mar Negro que, entre otras cosas, logró una reducción de 22% del precio de los alimentos a nivel mundial en 2022 y se pudo apoyar las operaciones humanitarias de la ONU en Afganistán, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán y Yemen.

La Iniciativa de Granos del Mar Negro (BSGI por sus siglas en inglés) fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas y Turquía, con estrecha colaboración de la ICC Mundial, para facilitar los envíos de cereales y fertilizantes desde Ucrania y la Federación Rusa a los mercados globales, sin embargo, existe un riesgo creciente de que el acuerdo no se renueve más allá de su fecha de vencimiento el 17 de julio.

Para quienes conformamos la Organización Mundial de las Empresas, es fundamental que esta iniciativa prevalezca por al menos un periodo más porque ha servido para darle estabilidad al mercado mundial, evitar la crisis alimentaria y atender a cientos de miles de seres humanos que se encuentran en estado de fragilidad en los países antes mencionados.

La BSGI ha facilitado, hasta la fecha, la exportación de más de 32 millones de toneladas métricas de productos alimenticios desde tres puertos ucranianos a 45 países en tres continentes, y la proporción de trigo exportado a través del Mar Negro a las economías menos desarrolladas se mantuvo prácticamente sin cambios desde antes de la guerra.

Como resultado directo de este comercio a través del Mar Negro, así como de las exportaciones de alimentos y fertilizantes de la Federación Rusa, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informa que los precios mundiales de los alimentos se redujeron 22% desde marzo de 2022.

Con la Iniciativa de Granos del Mar Negro el Programa Mundial de Alimentos volvió a adquirir trigo de Ucrania en los mismos volúmenes que en 2021: compró casi 700,000 para apoyar las operaciones humanitarias en Afganistán, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán y Yemen.

El 22 de julio de 2022 en la ciudad turca de Estambul, la ONU, la Federación Rusa, Ucrania y Turquía firmaron la Iniciativa de Granos del Mar Negro donde se acordó reanudar las exportaciones de grano, otros alimentos y fertilizantes, incluyendo el amoníaco, desde Ucrania a través de un corredor marítimo humanitario seguro desde tres puertos ucranianos: Chornomorsk, Odesa y Yuzhny/Pivdennyi, hacia el resto del mundo.

De acuerdo con los resultados de esta iniciativa, los países en desarrollo son los que más se han beneficiado, apoyando así la seguridad alimentaria de los más vulnerables.

Desde su firma el 22 de julio pasado, se han firmado tres acuerdos, el último de los cuales vence el próximo lunes 17 de julio.

En la ICC y la ICC México consideramos que cualquier interrupción de la BSGI pone en grave peligro la disponibilidad y asequibilidad de alimentos para millones de personas en todo el mundo: una situación que tendrá consecuencias sociales, económicas y, sobre todo, humanas verdaderamente dañinas.

Hacemos un atento llamado al Gobierno de México para que a través de los canales diplomáticos a su alcance, se pronuncie sobre la importancia de extender la BSGI al menos por un período más. También se exhorta a los embajadores de Ucrania y Rusia acreditados en México a transmitir a sus respectivos gobiernos el imperativo de renovar el acuerdo.

Previous Post

Modelos de salud de participación píblico-privada en economías de primer mundo

Next Post

Lili Campos puso en operación los primeros semáforos en Puerto Aventuras

El Sureste

El Sureste

Next Post
Lili Campos puso en operación los primeros semáforos en Puerto Aventuras

Lili Campos puso en operación los primeros semáforos en Puerto Aventuras

RECIENTES

ABANICO/ A Copilot con amor

ABANICO/ La otra cara de la renuncia

1 hora ago
Puebla se prepara para recibir la Carrera Panamericana 2025 con enfoque cultural y turístico

Puebla se prepara para recibir la Carrera Panamericana 2025 con enfoque cultural y turístico

10 horas ago
Puebla se prepara para recibir la Carrera Panamericana 2025 con enfoque cultural y turístico

Puebla se prepara para recibir la Carrera Panamericana 2025 con enfoque cultural y turístico

10 horas ago
Empresas digitalizadas fomentan nuevas vacantes de empleo en México

Empresas digitalizadas fomentan nuevas vacantes de empleo en México

11 horas ago
Octubre sabe a mole: Milpa Alta celebra tradición, música y memoria en su 48ª feria con el fogón encendido en el escenario

Octubre sabe a mole: Milpa Alta celebra tradición, música y memoria en su 48ª feria con el fogón encendido en el escenario

14 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste