Por Jorge Ramón Rizzo*
La que inicia hoy, será una semana intensa en lo político, especificamente en lo legislativo, ya que las cámaras alta y baja, tendrán un titipuchal de temas a desahogar, centrándose la atención en la aprobación de una parte del Paquete Económico para 2026.
Los primeros días de la semana estarán leves, ya que habrá actividades relativas al 80 aniversario del nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que Peter Grohmann estará este lunes en el Senado para presidir un conversatorio y el martes participará en una sesión solemne al lado de la veracruzana y presidenta del Senado Laura Itzel Castillo Juárez.
Pero el martes ya estará la intensidad en alta. Y no es para menos, ya que se plantea la reforma al Código Fiscal de la Federación, así como decretar la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS); así como el proyecto para expedir la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026.
En la Cámara de Diputados mientras tanto, veremos qué tanto caso le hacen a su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal Ávila, que lanzó este domingo un llamado a sus pares morenistas para que asistan presencialmente a las reuniones en comisiones, de trabajo o plenarias, para no seguir dando de qué hablar a los medios.
Cuauhtémoc Blanco, en sesión remota mientras jugaba pádel; la comisión de Presupuesto con solamente un legislador presente, Reginaldo Sandoval, de 58 integrantes; o Sergio Meyer armando bailongos en San Lázaro mientras 5 estados viven la tragedia que dejaron las inundaciones; son los sapos que tuvo que tragarse Monreal la semana pasada.
Así que, esta semana habrá que apreciar si retoma seriedad el trabajo legislativo en la Cámara Baja; porque la semana anterior la que anduvo muy movida, fue la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a cargo del diputado verde Javier Herrera Borunda.
Le tocó recibir el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública de 2024, de manos del Auditor Superior de la Federación David Colmenares Páramo, quién más allá de los escandalosos desfalcos en Veracruz, Morelos, Hidalgo, Chiapas y Durango, aprovechó la ocasión para presumir que han avanzado en la modernización de todas las áreas de la ASF.
Logramos saber que para noviembre habrá una presentación rimbombante para anunciar el uso de una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) por parte de la ASF. Y es que, actualmente de un universo total de 6 mil entes públicos que ejercen recursos públicos federales, solamente se audita a menos del 10 por ciento; de la Cuenta Pública 2024, en esta ocasión, solamente realizaron 546 informes individuales, de un total de 6 mil.
Con el uso de IA se aumentará el número de auditorías y se acortarán los tiempos de realización de las mismas. Lo que se suma a las auditorías de desempeño que han mostrado ser una herramienta útil para prevenir el desvío de los recursos públicos.
Javier Herrera Borunda fue informado que de este segundo paquete de observaciones a la Cuenta Pública se recuperaron a favor de la TESOF (Tesorería de la Federación), mil millones de pesos, de un total de 28 mil que se han recuperado de 2018 a la fecha.
Ahora, le tocará al legislador verde en esta semana acentuar el enfoque de las y los integrantes de la Comisión de Vigilancia en Cámara de Diputados, para que la Contraloría Social funcione como está proyectado en la Ley.
Cómo diría el Chicharito: Interesante!
*Periodista / Tlaxcala
 
			 
					





