No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Salud

En México 1.5 millones de personas viven con algún tipo de demencia

El Sureste by El Sureste
septiembre 21, 2025
in Salud, Salud y Ciencia
0
En México 1.5 millones de personas viven con algún tipo de demencia
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del Día Mundial del Alzheimer, médicos especialistas, asociaciones civiles y familias cuidadoras recordaron que esta enfermedad no solo es un desafío médico, sino también social y emocional, pues afecta tanto a quienes la padecen como a quienes acompañan su proceso.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas en el mundo viven con algún tipo de demencia, siendo el Alzheimer el más frecuente. En México, el Instituto Nacional de Geriatría estima que 1.3 millones de personas viven con este padecimiento, cifra que podría duplicarse en menos de 20 años debido al envejecimiento de la población.

Aunque aún no existe cura, especialistas insisten en que el diagnóstico temprano y los estilos de vida saludables son claves para ralentizar el avance de la enfermedad. “Cada año detectamos casos en fases avanzadas, cuando ya es difícil intervenir. La memoria, la orientación y la autonomía se pueden conservar más tiempo si se diagnostica a tiempo”, explicó la neuróloga María Fernanda Rodríguez, integrante de la Federación Mexicana de Alzheimer.

El impacto también se refleja en las familias. Carmen López, hija y cuidadora de una paciente de 78 años, comparte que el mayor reto no es solo médico, sino emocional:

“Ver cómo mi mamá olvida mi nombre duele, pero duele más que la sociedad no entienda lo que implica cuidar a alguien con Alzheimer. A veces necesitamos un respiro, un apoyo que no siempre llega”.

Este domingo, diversas ciudades del país realizaron caminatas, talleres y ferias de salud bajo el lema “Nunca es demasiado pronto, nunca es demasiado tarde”, con el fin de visibilizar la importancia de la prevención y el acompañamiento digno.

Los especialistas recomiendan mantener hábitos como la actividad física, la estimulación cognitiva y una alimentación balanceada. Además, insisten en la necesidad de políticas públicas que fortalezcan la atención integral y generen redes de apoyo para cuidadores, quienes muchas veces enfrentan en soledad el desgaste emocional y económico.

Previous Post

Último eclipse solar de 2025: fecha, horarios y transmisión en vivo

Next Post

Reino Unido, Canadá y Australia reconocen el Estado de Palestina

El Sureste

El Sureste

Next Post
Reino Unido, Canadá y Australia reconocen el Estado de Palestina

Reino Unido, Canadá y Australia reconocen el Estado de Palestina

Please login to join discussion

RECIENTES

Conversación con los padres aumenta 33.9% el pensamiento crítico

Conversación con los padres aumenta 33.9% el pensamiento crítico

2 horas ago
ABANICO/ ¿Impresionar o dar?

ABANICO/ Reputación en la era digital

2 horas ago
GOBIERNO DE CALIDAD/ Ladrones invisibles en la innovación

GOBIERNO DE CALIDAD/ BNPL en México

2 horas ago
SEGURIDAD INTEGRAL/ Autodefensa

SEGURIDAD INTEGRAL/ Autodefensa

3 horas ago
PORTAFOLIOS/ Opciones de crédito inexploradas. Nuevos caminos a las pymes

PORTAFOLIOS/ Opciones de crédito inexploradas. Nuevos caminos a las pymes

3 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste