No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

Cuando dos leyendas se encuentran: Mariachi Vargas y Nuevo Tecalitlán hacen historia unidos por primera vez en Arena CDMX

El Sureste by El Sureste
octubre 7, 2025
in Entretenimiento, Espectáculos, Espectáculos y cultura
0
Cuando dos leyendas se encuentran: Mariachi Vargas y Nuevo Tecalitlán hacen historia unidos por primera vez en Arena CDMX
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

*Se presentará en la Arena CDMX el 24 de abril de 2026

*Boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas del inmueble

México se prepara para un encuentro histórico: por primera vez, los dos estandartes más altos del mariachi —el Mariachi Vargas de Tecalitlán y el Mariachi Nuevo Tecalitlán— compartirán escenario en una primera etapa de gira que ha elegido, con pulso ceremonial, a la Ciudad de México. El calendario es preciso y promete una noche irrepetible en la Ciudad de México, que encenderá la Arena CDMX el 24 de abril. Una fecha que convoca para incitar la memoria viva de la música mexicana. Boletos a la venta en el Sistemas Superboletos y en taquillas del inmueble.

Hablar del Mariachi Vargas es tocar la raíz del género. Fundado en 1897 en Tecalitlán, Jalisco, por Don Gaspar Vargas, el conjunto ha sido, por más de un siglo, laboratorio y catedral: de sus filas salieron arreglos, estilos y tradiciones que modelaron el sonido moderno del mariachi, bajo el magisterio artístico de Rubén Fuentes y, en tiempos recientes, con la dirección musical de Carlos Martínez. No es casual que, desde hace décadas, se autodenomine —y sea reconocido— como “El Mejor Mariachi del Mundo”: la fórmula no es un eslogan vacío, sino la consecuencia histórica de su calidad interpretativa y su influencia decisiva en el repertorio ranchero, el huapango, el son jalisciense y el bolero ranchero.

En el otro extremo de la misma genealogía —que es, en realidad, un espejo—, el Mariachi Nuevo Tecalitlán representa la continuidad virtuosa de la escuela tapatía. Nacido en 1965 en Guadalajara, fundado por los hermanos José “Pepe” Martínez y Fernando Martínez Barajas, el ensamble ha sostenido durante seis décadas una disciplina de excelencia que lo ha llevado de los foros locales a los grandes escenarios de México y el extranjero, con una firma sonora que equilibra tradición y pulcritud técnica. Su casa y su historia están ancladas en la capital jalisciense, pero su huella es global: hoy, la agrupación ocupa el sitio que sólo alcanzan los intérpretes que convierten el repertorio clásico en presente encendido.

Reunir a Vargas y a Nuevo Tecalitlán en un mismo cartel equivale a tender un puente entre origen y herencia, entre la escuela que sentó las bases del género y la casa que, con el mismo rigor, ha resguardado y refinado esa tradición. La conexión no es únicamente simbólica: Carlos Martínez —forjado en la cantera de Nuevo Tecalitlán— dirige hoy a Vargas, un dato que testimonia cómo la música crea linajes, dialoga entre familias y devuelve a los públicos una sensación de continuidad que sólo las grandes instituciones culturales pueden ofrecer. Verlos juntos es asistir a un diálogo de generaciones que se reconocen y se elevan en escena.

Esta función se anuncia como un rito sonoro pues la Arena CDMX verá reunirse a dos emblemas cuyo repertorio ha sonorizado películas, programas de televisión y actos cívicos a lo largo de décadas. Es importante señalar que ésta no es una gira más: es la cita en la que dos escuelas que han dado forma al alma sonora de México ponen su firma compartida en el calendario.

Por eso, la invitación es directa y urgente: quien ame la música mexicana no puede perderse este evento. No se trata sólo de escuchar “los éxitos” —que llegarán, con su carga de memoria y celebración—, sino de presenciar el encuentro de dos instituciones que han hecho de la precisión un arte y de la emoción una bandera; dos mariachis que han dado al mundo una idea clara de lo que significa México cuando suena. La historia del mariachi se escribirá, una vez más, en presente. Y estará al alcance de la mano en la Ciudad de México este 24 de abril con boletos a la venta en el Sistema Superboletos y en taquillas del inmueble. Que nadie se quede fuera, pues hay noches que se recuerdan por siempre, y ésta será una de ellas.

Previous Post

FGR espera audiencias intermedias de Hernán ‘N’, ligado a ‘La Barredora’

Next Post

Cincuenta años de canciones, lágrimas y aplausos: Liberación vuelve al Templo del Auditorio Nacional

El Sureste

El Sureste

Next Post
Cincuenta años de canciones, lágrimas y aplausos: Liberación vuelve al Templo del Auditorio Nacional

Cincuenta años de canciones, lágrimas y aplausos: Liberación vuelve al Templo del Auditorio Nacional

Please login to join discussion

RECIENTES

Cincuenta años de canciones, lágrimas y aplausos: Liberación vuelve al Templo del Auditorio Nacional

Cincuenta años de canciones, lágrimas y aplausos: Liberación vuelve al Templo del Auditorio Nacional

2 horas ago
Cuando dos leyendas se encuentran: Mariachi Vargas y Nuevo Tecalitlán hacen historia unidos por primera vez en Arena CDMX

Cuando dos leyendas se encuentran: Mariachi Vargas y Nuevo Tecalitlán hacen historia unidos por primera vez en Arena CDMX

2 horas ago
FGR espera audiencias intermedias de Hernán ‘N’, ligado a ‘La Barredora’

FGR espera audiencias intermedias de Hernán ‘N’, ligado a ‘La Barredora’

2 horas ago
Vinculan a proceso a ‘El Viejón’, exjefe operativo de ‘La Barredora’

Vinculan a proceso a ‘El Viejón’, exjefe operativo de ‘La Barredora’

2 horas ago
UNAM identifica a responsables de falsas amenazas de bomba en escuelas

UNAM identifica a responsables de falsas amenazas de bomba en escuelas

2 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste