No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Economía

CONTEXTOS/ Aprender a gestionar el futuro

El Sureste by El Sureste
enero 13, 2025
in Economía
0
ABANICO/ Trabajadores felices
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).

Una de las asignaturas más demandadas a nivel mundial es la gestión del futuro. Hasta ahora no existen planes de estudio que logren cumplir esa meta. Lo más aproximado es impulsar el pensamiento crítico. Sin embargo, todos los actores sociales deben impulsar acciones para lidiar con un porvenir lleno de volatilidad e incertidumbre.

En medio de grandes disrupciones como el uso generalizado de la automatización, Inteligencia Artificial y otras tecnologías en el trabajo, cambios geopolíticos y económicos mundiales, impactos del cambio climático, edición genómica y otras innovaciones científicas y de bioingeniería, nuevas tendencias en materia de justicia social y la evolución de la demografía laboral y nuevas expectativas de los empleados, vivimos entornos sin precedentes.

Establecer estrategias comerciales en este entorno, se necesita una fuerza laboral comprometida e innovadora que pueda cambiar de rumbo de manera rápida, efectiva y fluida. Entonces se vuelve prioritario desarrollar nuevas capacidades, adoptar otras normas y reconsiderar las mentalidades y comportamientos arraigados.

Lograr la resiliencia y adaptabilidad a nivel individual y organizacional es una tarea ardua por la proclividad natural a seguir patrones y conductas habituales. Existe una arraigada reticencia a la adaptación de nuevas necesidades, expectativas y entornos.

De manera paralela, las personas que reportan altos niveles de adaptabilidad demuestran una mejor salud holística y un mayor compromiso que sus pares.

Se debe entonces trabajar en crear la capacidad de ver el cambio como una oportunidad para avanzar, aprender a regular pensamientos y emociones, tomar lecciones de experiencias anteriores y ejecutar el cambio.

La adaptabilidad requiere capacidad para abordar la incertidumbre con una mentalidad abierta y de aprendizaje y pensar de manera flexible y creativa sobre los problemas a medida que surgen.

Viktor Frankl en su libro El hombre en busca de sentido, aseguró que «cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos enfrentamos al reto de cambiarnos a nosotros mismos». Y esta es la génesis de la adaptación, pero también de la resiliencia.

Entonces, en un mundo donde las interrupciones e imprevisibilidad son continuas, se requieren formas de pensar más matizada.

Para las organizaciones, esto implica crear entornos de trabajo psicológicamente seguros que alienten la innovación y propuestas sin “castigar” errores y, al mismo tiempo, establecer procesos claros y apoyo de supervisores o compañeros de trabajo para incrementar el compromiso.

Vale recordar, finalmente, que cuanto más cambian las cosas en una organización, las personas buscan más signos de estabilidad. Una acción crucial, entonces, es tener la misión organizacional clara para dar sentido a nuestras acciones en medio de la convulsión y los cambios continuos.

Vale remarcar también que, para ser resilientes y adaptables a gran escala, los líderes deben enfatizar el sentido de comunidad y convertir a un grupo de profesionistas aislados de la empresa en un vecindario funcional, flexible y amigable.

Tags: ContextosFeaturedPrincipalTeofilo Benítez
Previous Post

FILANTROPÍA/ Sustentabilidad 2025

Next Post

ABANICO/ Metamorfosis del marketing digital

El Sureste

El Sureste

Next Post
ABANICO/ Paradojas de la soledad

ABANICO/ Metamorfosis del marketing digital

RECIENTES

El médico mexicano Victor Abuadili lleva a la ONU su modelo ATDM para anticipar la enfermedad

El médico mexicano Victor Abuadili lleva a la ONU su modelo ATDM para anticipar la enfermedad

4 horas ago
ZOÉ, cinco noches, 300 mil almas y un viaje que no termina

ZOÉ, cinco noches, 300 mil almas y un viaje que no termina

5 horas ago
Renuncia primer ministro de Francia horas después de nombrar a su nuevo gabinete

Renuncia primer ministro de Francia horas después de nombrar a su nuevo gabinete

5 horas ago
Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ganan Nobel de Medicina 2025 por descubrimientos sobre sistema inmunitario

Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ganan Nobel de Medicina 2025 por descubrimientos sobre sistema inmunitario

5 horas ago
CDMX espera lluvias puntuales fuertes y ambiente templado este lunes

CDMX espera lluvias puntuales fuertes y ambiente templado este lunes

5 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste