No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Tendencia

¿Cómo elegir el antiadherente correcto en utensilios de cocina?

El Sureste by El Sureste
marzo 18, 2025
in Tendencia
0
¿Cómo elegir el antiadherente correcto en utensilios de cocina?
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Existen en el mercado varios tipos de antiadherentes: Teflón, PFOA, Starflon y fondo triple, cada uno con sus propias ventajas y cuidados específicos.
  • Respecto a las preocupaciones en materia de salud, el PFOA se ha relacionado con riesgos para los seres humanos, por lo que ya no es recomendable usarlo en utensilios de cocina.
  • Tramontina ha desarrollado una alternativa segura: el Starflon, una opción no tóxica y certificada que ofrece una cocción uniforme y saludable.

La elección de utensilios de cocina, especialmente aquellos con recubrimiento antiadherente, se ha convertido en un tema complejo para los consumidores. La gran variedad de opciones, combinada con la falta de conocimiento de la población en general y la desinformación que prevalece en el mercado, a menudo lleva a los compradores a tomar decisiones al azar.

Sin embargo, elegir el antiadherente más adecuado, duradero y seguro para la salud requiere más que saber cómo usarlo correctamente.

El “teflón”, que se introdujo en la primera mitad del siglo XX, se ha convertido en un término que se usa para referirse comúnmente a un tipo de antiadherentes. Químicamente conocido como Politetrafluoreno (PTFE), el “teflón” es un polímero que es similar al polietileno, pero con átomos de flúor en lugar de hidrógeno. Fue registrado como marca comercial en su momento y hace referencia a una familia de productos, no a un compuesto químico en particular.

El PFOA (o ácido perfluorooctanoico), es otro antiadherente común, se caracteriza por su inercia química y se utiliza en muchos artículos de consumo diario, no solo de cocina sino en ropa, por su cualidad impermeable. Sin embargo, varios estudios han planteado preocupaciones sobre su seguridad, como el de la Universidad Autónoma de Madrid, que indica que el simple contacto de los PFOA con la piel humana deja una huella tóxica en el ADN, incluso 8 días después de haberse realizado el contacto.

Existe un caso notable de 2001, por contaminación del agua cercana a una fábrica de productos con PFOA en Estados Unidos, lo que llevó a investigaciones sobre la toxicidad de este antiadherente. La Unión Europea lo incluyó en la lista de sustancias de alta preocupación como cancerígeno, tóxico para la reproducción y bioacumulativo. Actualmente, el PFOA está en la lista de contaminantes que ya no debería utilizarse jamás para fabricar utensilios de cocina.

Como respuesta a estas preocupaciones, la industria ha creado alternativas más seguras, como el Starflon®, desarrollado por Tramontina, con tecnología propia a base de agua, no es tóxico y cuenta con las certificaciones necesarias que aseguran la calidad y el cuidado de la salud del consumidor al estar libre de PFOA.

“Hoy en día, el Starflon® está presente en las ollas y sartenes antiadherentes de Tramontina, lo que aumenta la calidad, antiadherencia, la resistencia a la abrasión y la durabilidad, además de que es una alternativa que incrementa notablemente la facilidad de limpieza”, asegura Adilson Formentini, Director General de Tramontina en México.

«Adilson Formentini, Director General de Tramontina en México»

Encontramos también los utensilios de fondo triple, fabricados con acero inoxidable en tres capas. Aunque requieren un método de cocción diferente y un proceso inicial de curación, distribuyen el calor de manera fácil y uniforme, lo que resulta en una cocción adecuada y saludable.

Cada tipo de antiadherente tiene sus propias ventajas y requiere cuidados específicos. Por ejemplo, los utensilios con Starflon®, antes del primer uso deben lavarse con esponjas y detergentes suaves y usarse con utensilios de madera o silicona, secar y untar con aceite o grasa, calentar por uno o dos minutos, dejar enfriar y lavar nuevamente. Nunca deben lavarse cuando aún están calientes.

En el caso de los de fondo triple es recomendable que no se usen con fuego alto para no causar manchas.

En resumen, la elección de un antiadherente adecuado implica considerar no solo su eficacia, sino también su impacto en la salud y el medio ambiente, por lo que resulta básico estar informados para tomar decisiones que equilibren la funcionalidad con la seguridad.

 

Previous Post

La derecha montó una campaña con la tragedia de los desaparecidos, acusa presidente del Senado

Next Post

El Dólar se vende en 20.07 pesos a la venta en bancos capitalinos

El Sureste

El Sureste

Next Post
Se vende el Dólar en 20.33 en bancos de la CDMX

El Dólar se vende en 20.07 pesos a la venta en bancos capitalinos

RECIENTES

El médico mexicano Victor Abuadili lleva a la ONU su modelo ATDM para anticipar la enfermedad

El médico mexicano Victor Abuadili lleva a la ONU su modelo ATDM para anticipar la enfermedad

5 horas ago
ZOÉ, cinco noches, 300 mil almas y un viaje que no termina

ZOÉ, cinco noches, 300 mil almas y un viaje que no termina

5 horas ago
Renuncia primer ministro de Francia horas después de nombrar a su nuevo gabinete

Renuncia primer ministro de Francia horas después de nombrar a su nuevo gabinete

5 horas ago
Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ganan Nobel de Medicina 2025 por descubrimientos sobre sistema inmunitario

Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ganan Nobel de Medicina 2025 por descubrimientos sobre sistema inmunitario

5 horas ago
CDMX espera lluvias puntuales fuertes y ambiente templado este lunes

CDMX espera lluvias puntuales fuertes y ambiente templado este lunes

5 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste