No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Economía

Banco Mundial recorta previsión de crecimiento global para 2023 a 1.7%; México sólo crecerá 0.9%

El Sureste by El Sureste
enero 10, 2023
in Economía, Economía y Finanzas
0
Banco Mundial recorta previsión de crecimiento global para 2023 a 1.7%; México sólo crecerá 0.9%
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Banco Mundial espera que el crecimiento global se desacelere a 1.7% en 2023, debido a la persistente inflación, el alza de las tasas de interés y los efectos de la guerra en Ucrania.

«Dadas las frágiles condiciones económicas, cualquier nuevo acontecimiento adverso… podría llevar a la economía mundial a la recesión», advirtió en su último informa la institución multilateral con sede en Washington.

En su anterior informe Global Economic Prospects, de junio de 2022, el banco había pronosticado un crecimiento global para 2023 del 3.0 por ciento. El banco dijo que las principales desaceleraciones en las economías avanzadas, incluidos los recortes drásticos a su pronóstico al 0,5% tanto para Estados Unidos como para la zona euro, podrían presagiar una nueva recesión mundial menos de tres años después de la última.

El sombrío panorama será especialmente duro para las economías de mercados emergentes y en desarrollo, dijo el Banco Mundial, ya que luchan contra la pesada carga de la deuda, las monedas débiles y el crecimiento de los ingresos, y la desaceleración de la inversión empresarial que ahora se pronostica en una tasa de crecimiento anual del 3.5% durante el próximos dos años, menos de la mitad del ritmo de las últimas dos décadas.
México, con poco crecimiento para 2023

De acuerdo con el Banco Mundial, la economía de México sólo crecerá 0.9% para el 2023, mientras que para el año siguiente será del 2.3%, esto debido a la reducción de perspectivas de crecimiento de las exportaciones e ingreso de remesas desde Estados Unidos.

Destacó que la inflación subyacente está en su nivel más alto en más de dos décadas, así como una inversión estancada por debajo de su nivel de 2019 a lo largo del período de pronóstico. Dijo que en 2024 se espera que las condiciones globales mejoren en beneficio del crecimiento económico del país.

A nivel regional, mientras que el resto de la región tendrá un desaceleramiento económico, países como Chile y Haití entrarán en recesión, con bajadas de 0.9 y 1.1 respectivamente. Argentina, pese a su crisis económica, espera una proyección de crecimiento del 2.0%, mientras que para Brasil sólo será del 0.8%,

Tags: Banco Mundialeconomia mundialPrincipal
Previous Post

Hombre asesinado a golpes en La Polar era cliente frecuente; reclamó la cuenta

Next Post

Biden expondrá la importancia y prioridad de los semiconductores en cumbre trilateral

El Sureste

El Sureste

Next Post
Biden expondrá la importancia y prioridad de los semiconductores en cumbre trilateral

Biden expondrá la importancia y prioridad de los semiconductores en cumbre trilateral

RECIENTES

Morat conquista Tenerife con un sold out histórico ante más de 12,000 personas

Morat conquista Tenerife con un sold out histórico ante más de 12,000 personas

5 horas ago
Mitos sobre la menstruación que debemos dejar atrás

Mitos sobre la menstruación que debemos dejar atrás

5 horas ago
Mitos sobre la menstruación que debemos dejar atrás

Mitos sobre la menstruación que debemos dejar atrás

5 horas ago
La planificación familiar también es cosa de hombres

La planificación familiar también es cosa de hombres

5 horas ago

Más de 170 mil corazones latieron al unísono en el Zócalo capitalino para rendir tributo al eterno Divo de Juárez, en una noche llena de música, nostalgia y amor por su legado

6 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste