No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Columna

ABANICO/ ¿Impresionar o dar?

El Sureste by El Sureste
agosto 27, 2025
in Columna, Columnas, Columnistas
0
ABANICO/ ¿Impresionar o dar?
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Ivette Estrada
En la comunicación forjar acuerdos es la esencia, pero en sociedades altamente banales como la nuestra cambiamos las negociaciones y convencimiento para limitarnos a “impresionar”. Tocar superficie y limitarse al mundo cinco sensorial mientras se desdeña esencia.
Y esta tendencia, aparentemente anodina, ya cobra factura: destellos instantáneos ante un discurso y ulterior declive de compromiso después de una conferencia, presentación o respuestas. ¿Cómo logramos conectarnos realmente con nuestras audiencias?
Existen maneras de establecer contundencia y genuinidad al hablar:
Adaptar el mensaje a cada audiencia. Es muy importante mantener la coherencia en todos los mensajes, pero esto no implica reiterarlos sin considerar a quien hablamos. Debe cambiarse el lenguaje, tono y enfoque de acuerdos a quienes nos dirigimos, de lo contrario aparece acartonado, lejano y “roto”. Pierde credibilidad y contundencia.
Así, conviene indagar quién será el interlocutor o grupo al que se transmitirá un mensaje y qué los motiva, cuáles son sus prioridades y objetivos.
Conviene, asimismo, trabajar en la «improvisación estructurada», el punto medio entre apegarse férreamente a determinados puntos y la improvisación plena. Lo conveniente es guiarse por una estructura pero expresarse de una manera natural y conversacional.
Se puede preparar una matriz simple de tres por tres: tres puntos principales respaldados por tres subpuntos, que incluyen historias, ejemplos o datos.
Otra acción crucial para conectar con las audiencias es equilibrar datos e historias. Las evidencias objetivas – datos, estadísticas y gráficos _ deben mostrar historias y ejemplos para ilustrar un punto y relacionar un testimonio para demostrar el impacto del cliente.
Las historias son sencillas y se pueden compartir en menos de un minuto, pero hay algunas que son más largas, profundas y memorables. Las primeras se pueden esparcir y usar en cualquier momento, mientras las historias largas se colocan mejor al comienzo o al final de una charla, donde pueden tener el mayor impacto.
Hoy muchos líderes se tropiezan porque están enfocados en el objetivo equivocado. Buscan impresionar a su audiencia, deslumbrarlos con encanto o demostrar lo inteligentes y competentes que son. Pero la misión debe ser otra: educar.
Educar a la audiencia sobre una visión, idea o conocimiento que aportará un valor real a sus vidas o negocio. Entonces la atención se centra en ellos.
El enfoque es realmente opuesto: impresionar se centra en uno con todo el nerviosismo e incertidumbre que eso implica. Enseñar es tener el propósito genuino de aportar y dejar algo, de compartir. Esa inclinación a satisfacer la búsqueda, pregunta y enfoque del otro nos confiere un aura de humildad.

Tags: AbanicoFeaturedIvette EstradaPrincipal
Previous Post

Coda y figuras del rock nacional celebran la vida de Xava Drago en un concierto homenaje

Next Post

Formerra nombrada distribuidora de las líneas de TPU Epaflex de Italia en el Reino Unido e Irlanda

El Sureste

El Sureste

Next Post
Formerra nombrada distribuidora de las líneas de TPU Epaflex de Italia en el Reino Unido e Irlanda

Formerra nombrada distribuidora de las líneas de TPU Epaflex de Italia en el Reino Unido e Irlanda

RECIENTES

Arranca CDMX con intervención en inmuebles de Fray Servando Teresa de Mier

Arranca CDMX con intervención en inmuebles de Fray Servando Teresa de Mier

6 horas ago
Desalojan el CCH Sur ante reporte de alumno lesionado tras aventarse de un edificio

Desalojan el CCH Sur ante reporte de alumno lesionado tras aventarse de un edificio

6 horas ago
Normalistas protestan en Chilpancingo por el caso Ayotzinapa y lanzan petardos a la 35ª Zona Militar

Normalistas protestan en Chilpancingo por el caso Ayotzinapa y lanzan petardos a la 35ª Zona Militar

7 horas ago
Refuerza gobierno federal investigación tras hallazgo de músicos colombianos en Edomex

Refuerza gobierno federal investigación tras hallazgo de músicos colombianos en Edomex

7 horas ago
Más de 220 mil mexicanos mueren cada año por enfermedades del corazón. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Más de 220 mil mexicanos mueren cada año por enfermedades del corazón. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

7 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste