No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Sociedad

Ciencia e innovación, claves para redefinir el futuro de la alimentación: FoodTech Evolution

El Sureste by El Sureste
noviembre 12, 2025
in Sociedad
0
Ciencia e innovación, claves para redefinir el futuro de la alimentación: FoodTech Evolution
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El VIII Congreso de Ingeniería en Alimentos: FoodTech Evolution, es un evento organizado por la Universidad Iberoamericana, que impulsa soluciones sostenibles desde la ciencia, la tecnología y la ética social

En un contexto de retos globales como el cambio climático, la escasez de recursos y la creciente demanda de productos saludables y accesibles, es esencial generar conocimiento para crear alimentos más seguros, nutritivos y sostenibles. La alimentación del futuro exige soluciones basadas en ciencia, tecnología e interdisciplinariedad, destacaron especialistas en el VIII Congreso de Ingeniería en Alimentos: FoodTech Evolution, organizado por la Universidad Iberoamericana.

La investigación científica y la innovación impulsan la transformación de los alimentos, desde nuevas técnicas de procesamiento hasta la formulación de productos más funcionales. Estos avances reducen desperdicios, prolongan la vida útil y fortalecen la seguridad alimentaria.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), más de un tercio de los alimentos producidos no se consumen, lo que implica una pérdida masiva de recursos. Además, usamos los recursos del planeta 80% más rápido de lo que se regeneran, lo que exige transformar los sistemas alimentarios hacia modelos más sostenibles, con la ciencia y la tecnología como ejes.

«Espacios como el FoodTech Evolution cobran una relevancia especial, ya que más allá de ser un evento académico, el Congreso representa una plataforma de reflexión y colaboración entre estudiantes, investigadores y líderes del sector comprometidos con transformar los sistemas alimentarios desde una perspectiva sostenible, inclusiva e innovadora», señaló Alejandra Cantoral, académica de la Ibero.

Durante el evento se subrayó la importancia de consumir con base en evidencia científica, evitando estigmas y fortaleciendo la confianza en el sistema alimentario para que la ciencia tenga impacto real en la vida cotidiana.

«Hay que hablar con los alumnos, ellos son el futuro de esta profesión que combatirá el hambre y olvidar la palabra de ultraprocesados. Los alimentos son crudos, procesados (porque en todas las casas se procesan los alimentos al prepararlos) o industrializados, porque salen de una fábrica. Lo que debe saber el consumidor es que todos los alimentos disponibles son seguros para su consumo, y enfocarse en todo caso en su perfil nutricional», destacó Márcia Terra, miembro del Consejo de la National Association for Diabetes Care, ANAD por sus siglas en inglés y experta en Nutrición.

Por su parte, Adriana Quintero, nutrióloga especializada en inocuidad y ciencia de alimentos, ex consultora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que los aditivos tienen una funcionalidad, y que el término de ultraprocesados es impreciso, por eso es mejor centrarse en la composición del alimento, independientemente de dónde o cómo fue procesado. «El término ha sido incorrecto, y puede llevar interpretaciones erróneas o estigmatizantes, lo que puede generar confusión en la calidad alimentaria y desalentar el uso de tecnologías que mejoren la calidad de los alimentos».

Así, la colaboración entre academia, industria y comunidad, junto con espacios de diálogo como el FoodTech Evolution, demuestra que reunir distintas perspectivas es clave para generar debate, aprendizaje y creación de soluciones que impulsen un futuro alimentario más sostenible, saludable y accesible para las próximas generaciones.

Previous Post

Indra Group fortalece su crecimiento y presencia tecnológica con nuevas oficinas en el Edomex

Next Post

Gobierno detectó 13 casinos con nexos con el crimen y lavado de dinero en 8 estados

El Sureste

El Sureste

Next Post
Gobierno detectó 13 casinos con nexos con el crimen y lavado de dinero en 8 estados

Gobierno detectó 13 casinos con nexos con el crimen y lavado de dinero en 8 estados

RECIENTES

GRUPO MUNDO IMPERIAL PRESENTÓ SU CARTELERA DE FIN DE AÑO EN ACAPULCO

GRUPO MUNDO IMPERIAL PRESENTÓ SU CARTELERA DE FIN DE AÑO EN ACAPULCO

3 horas ago
GRUPO MUNDO IMPERIAL PRESENTÓ SU CARTELERA DE FIN DE AÑO EN ACAPULCO

GRUPO MUNDO IMPERIAL PRESENTÓ SU CARTELERA DE FIN DE AÑO EN ACAPULCO

3 horas ago
Nieto de John F. Kennedy anuncia su candidatura por un escaño en la Cámara de Representantes

Nieto de John F. Kennedy anuncia su candidatura por un escaño en la Cámara de Representantes

4 horas ago
La aurora boreal sorprende con su brillo desde el norte del país

La aurora boreal sorprende con su brillo desde el norte del país

4 horas ago
Cateos en Iztapalapa y Tláhuac: Cae la ‘Concha’ y otros 13 narcomenudistas

Cateos en Iztapalapa y Tláhuac: Cae la ‘Concha’ y otros 13 narcomenudistas

4 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste