No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Sociedad

Tecmilenio y los esports en la educación: un puente hacia la inclusión y la diversidad

El Sureste by El Sureste
septiembre 27, 2025
in Sociedad
0
Tecmilenio y los esports en la educación: un puente hacia la inclusión y la diversidad
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los esports trascienden las barreras tradicionales del deporte convencional para crear espacios inclusivos donde las habilidades cognitivas y estratégicas cobran protagonismo por encima de las características físicas. Para más del 80% de los participantes, según estudios sobre participación estudiantil, los esports son su única actividad extracurricular, mostrando su potencial para incluir a quienes suelen quedar fuera de otras actividades

Los esports  son mucho más que entretenimiento digital. Representan una oportunidad única para crear comunidades verdaderamente inclusivas que abrazan la diversidad en todas sus formas. Como señala un análisis sobre inclusión en videojuegos, los esports ayudan a eliminar barreras y promover la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, lo cual establece un precedente importante para la democratización del talento estudiantil.

La naturaleza digital de los esports permite que estudiantes con diferentes capacidades físicas compitan en igualdad de condiciones, rompiendo paradigmas tradicionales del deporte. Esta característica fundamental transforma la experiencia competitiva en una meritocracia basada en habilidades mentales, estratégicas y de coordinación que no discriminan por género, origen étnico, condición socioeconómica o capacidades físicas. El resultado es un ecosistema donde la diversidad se convierte en fortaleza colectiva.

La participación femenina en los esports, muestra signos prometedores de crecimiento. Según datos recientes del sector, las mujeres ya representan alrededor del 49.7% de la población gamer, y forman parte de una gran comunidad que, por cierto, crece año tras año.

Hoy en día los deportes electrónicos están entrando en los programas escolares y universitarios. Los beneficios cognitivos y sociales de los esports son especialmente valiosos para estudiantes neurodivergentes o con distintos estilos de aprendizaje. No obstante, no todos los videojuegos forman parte de este ecosistema, las instituciones seleccionan títulos que fomentan habilidades estratégicas, cognitivas y colaborativas, excluyendo aquellos con violencia realista o sin valor educativo. Así, los esports en el ámbito académico se consolidan como verdaderas herramientas de aprendizaje e inclusión.

Los esports hacia espacios más inclusivos no es accidental, sino el resultado de una comunidad que gradualmente reconoce el valor de la diversidad. Las competiciones mixtas, los equipos femeninos y la participación de personas con capacidades diferentes redefinen qué significa ser atleta en el siglo XXI. Esta transformación cultural tiene implicaciones profundas para el sistema educativo tradicional.

La creación de infraestructuras dedicadas, como arenas especializadas para esports, simboliza el compromiso institucional con esta nueva forma de deporte. Espacios como la Arena Alienware Halcones Esports creada por Tecmilenio representan inversiones tangibles en el futuro de la educación inclusiva, donde estudiantes de diferentes perfiles pueden desarrollar su potencial.

La democratización del talento a través de los esports también tiene implicaciones económicas significativas. De acuerdo con el Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico en Tecmilenio,»la industria de los videojuegos competitivos genera oportunidades laborales diversas, desde jugadores profesionales hasta analistas, comentaristas, desarrolladores y gestores de comunidades. Esta diversificación profesional permite que estudiantes con diferentes intereses y habilidades encuentren caminos viables hacia el éxito profesional».

Los esports representan, en última instancia, una revolución silenciosa en la educación superior, pues demuestran que la competencia puede ser inclusiva, que el talento tiene múltiples manifestaciones y que la diversidad no es solo un ideal moral, sino una ventaja competitiva real. La pregunta ya no es si los esports pertenecen al ámbito educativo, sino cómo las instituciones pueden maximizar su potencial transformador para crear generaciones de estudiantes más inclusivas, resilientes y preparadas para el futuro digital.

Previous Post

Bosch: nuevas tecnologías permiten limpiar sin ensuciar

Next Post

AHR México, encuentro de innovación, tecnología, negocios y tendencias globales

El Sureste

El Sureste

Next Post
AHR México, encuentro de innovación, tecnología, negocios y tendencias globales

AHR México, encuentro de innovación, tecnología, negocios y tendencias globales

RECIENTES

Los Ángeles Negros crean puente entre generaciones en su gira “Grandes Éxitos”, que llega al Teatro Metropólitan

Los Ángeles Negros crean puente entre generaciones en su gira “Grandes Éxitos”, que llega al Teatro Metropólitan

11 horas ago
Jalil López conmueve a Ciudad de México con una presentación espontánea frente al Palacio de Bellas Artes

Jalil López conmueve a Ciudad de México con una presentación espontánea frente al Palacio de Bellas Artes

11 horas ago
🎶💥 ¡Vilma Palma e Vampiros prometen “La Pachanga” con sus grandes éxitos!

🎶💥 ¡Vilma Palma e Vampiros prometen “La Pachanga” con sus grandes éxitos!

11 horas ago
En la Cámara de Diputados se trabaja con pluralidad y entendimiento para lograr el bien común de la ciudadanía: diputada López Rabadán

En la Cámara de Diputados se trabaja con pluralidad y entendimiento para lograr el bien común de la ciudadanía: diputada López Rabadán

11 horas ago
Metrobús CDMX prohíbe viajar con mochilas; aquí la explicación

Metrobús CDMX prohíbe viajar con mochilas; aquí la explicación

11 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste