No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Nacional

Alista empresa de EU inversión billonaria en México; planta se ubicará en Querétaro

El Sureste by El Sureste
septiembre 25, 2025
in Nacional, Nacionales, Portada
0
Alista empresa de EU inversión billonaria en México; planta se ubicará en Querétaro
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se dio el anuncio de una gran inversión enfocada en fortalecer la ruta económica del país.

Dicha aportación estará a cargo de la compañía CloudHQ, la cual desarrollará centros de datos en colaboración con el gobierno federal con la meta de impulsar un desarrollo asociado a la Inteligencia Artificial (IA).
¿De cuánto será la inversión y en qué estado se dará?

Como parte de los invitados a la conferencia de prensa estuvo el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, quien brindó más detalles sobre esta inversión en el país.

Según lo referido por el funcionario, se trata de una empresa estadunidense, la cual invertirá cerca de 4.8 billones de dólares en la construcción de un centro de datos de inteligencia artificial en Querétaro, que pretende abarcar 52 hectáreas.

Por su parte, enfatizó que han mantenido una colaboración efectiva con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para asegurar el suministro, pues refirió que la infraestructura de los centros de datos requiere una alimentación eléctrica crítica.

Tras una importante inversión de capital, CloudHQ se enorgullece en haber asegurado la energía inicial para alimentar los primeros 200 MW de los 900 MW de carga eléctrica del campus de CloudHQ”, afirmó.

La inversión está enfocada en fortalecer la ruta económica del país. Foto: Eduardo Jiménez
¿Qué beneficios tendrá y cuando entrará en operaciones?

El plan contempla la construcción de seis centros que operarán como puntos clave para la gestión y el flujo de datos. La inversión se desarrollará en los próximos años.

La intención del proyecto es que los servicios cotidianos en México se integren puntualmente a la infraestructura de hiper escala localizadas en Querétaro, lo que permitirá a empresas mexicanas estar en la carrera por el crecimiento de internet.

En 2027 entrarán en operaciones los seis centros de procesamiento de datos previstos que permitirá acceder al internet de las cosas, transmisión de video, manejo de la realidad virtual y aumentada, operación de vehículos autónomos, etcétera.

Previous Post

Sinner avanza a octavos en Pekín

Next Post

Revelan los rostros de las mascotas del Mundial 2026

El Sureste

El Sureste

Next Post
Revelan los rostros de las mascotas del Mundial 2026

Revelan los rostros de las mascotas del Mundial 2026

Please login to join discussion

RECIENTES

Industria y Gobierno refuerzan estrategia para consolidar al calzado mexicano en el mundo

Industria y Gobierno refuerzan estrategia para consolidar al calzado mexicano en el mundo

47 segundos ago
Indio Agave eleva el espíritu de celebración con un sabor que une dos almas

Indio Agave eleva el espíritu de celebración con un sabor que une dos almas

20 minutos ago
Gobierno de Beto Granados invita a los matamorenses a disfrutar de la presentación de Amanda Miguel en la Plaza Principal

Gobierno de Beto Granados invita a los matamorenses a disfrutar de la presentación de Amanda Miguel en la Plaza Principal

3 horas ago
Tiroteo en escuela de Brasil deja dos adolescentes muertos

Tiroteo en escuela de Brasil deja dos adolescentes muertos

4 horas ago
Detienen a dos sujetos por aventar a un gato a un estanque de agua en Tulum

Detienen a dos sujetos por aventar a un gato a un estanque de agua en Tulum

4 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste