No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Uncategorized

PROYECTAN 13 MIL 900 MDD EN GASTO TURÍSTICO POR MUNDIAL DE LA FIFA 2026

El Sureste by El Sureste
mayo 26, 2025
in Uncategorized
0
PROYECTAN 13 MIL 900 MDD EN GASTO TURÍSTICO POR MUNDIAL DE LA FIFA 2026
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 26 mayo de 2025.- La Copa Mundial de la FIFA 2026 representará un gasto turístico aproximado de $13 mil 900 millones de dólares para los tres países organizadores: E.E.U.U., México y Canadá, para atender a más de 5.5 millones de turistas, lo que incrementará las opciones de hospedaje como lo son las de plataforma, estableció la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (Amvitur)

Esta edición superará a cualquier edición anterior de esa justa deportiva, establecieron especialistas con base en un reporte de la FIFA.

Este gasto incluye accesibilidad y movilidad asi como el rediseño de interiores de hoteles y hospedaje privado de plataforma para ofrecer confort a alrededor de 5.5 millones de visitantes de acuerdo con la Secretaria de Turismo de México.

Sean Cázares Ahearne, Director General de la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (Amvitur) afirmó que para la Copa Mundial de la FIFA 2026, “el verdadero partido en la CDMX será dónde hospedarse.

Un informe elaborado por la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) destacó que los ingresos derivados de la organización de la Copa Mundial de 2026 ascenderían a unos 8.000 millones de dólares a nivel global.

Dicho reporte, que contó con el apoyo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la consultora italiana OpenEconomics, subrayó que estos beneficios estarían repartidos en un 62 % para el sector turístico, 32 % para el deportivo y 6 % para entretenimiento.

Asimismo, se espera un retorno social de inversión (SROI) de 3,64: por cada dólar invertido, se generarían 3,64 dólares en beneficios como salud, inclusión y cultura.

La FIFA también proyecta 6,52 millones de asistentes a los estadios de Estados Unidos, México y Canadá. De ese total, los turistas extranjeros representan alrededor de 40 por ciento.

La justa deportiva se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en 16 ciudades de los tres países organizadores, donde, durante 39 días, serán los hoteles, alojamientos temporales y plataformas de renta los espacios que deban responder a una demanda sin precedentes.

Este Mundial superará cualquier edición pasada en términos de derrama económica, proyección internacional y exigencia logística.

No obstante, para Miguel Saucedo del despacho Saucedo Abogados el crecimiento de alojamiento privado aumentó más de 30% en el último año y también la competencia hará que los precios puedan incrementarse, pero sobre todo hay riesgos en cuanto a que se den fraudes, por los que quieran hospedarse en la ciudades sedes de los partidos deben ser escrupulosos en ver las condiciones de cada renta.

Por su parte Marcos Gottfried, director de Hábitat Expo señaló que la remodelación de hoteles asi como alojamiento privado de plataforma, para hacerlos más confortables y funcionales también será un reto, pues buscarán la preferencia de los visitantes y el interiorismo o rediseño de interiores jugará un papel importante.

Alberto Mori Greco, director comercial de una importadora de mobiliario y acabados para hotelería y espacios urbanos, dijo que algunas de las empresas italianas que distribuyen estuvieron presentes en Hábitat expo con el objetivo de abarcar suministros hoteleros en México.

El país de la bota presentó un pabellón italiano en Hábitat Expo, con empresas como Grupo Agoramakers, Iguzzini, Max Hotel, Matalco y City Design, entre otras, que están ofreciendo a México su experiencia y calidad en torno al rediseño de interiores.

A su vez Cázares Ahearne de Amvitur dijo que las viviendas turísticas son clave para complementar la oferta y atender la demanda sin generar incrementos desproporcionados en tarifas ni desbordamientos operativos.

“Gracias al impuesto que pagamos —5% por cada reserva, superior al 3.5% hotelero— se financiarán proyectos como la instalación de señalética, construcción de paradores turísticos, rehabilitación de embarcaderos, desarrollo de equipamiento turístico y acciones de rescate y conservación de elementos naturales, entre otros. Este modelo ya está generando beneficios visibles para todos los capitalinos”, explicó.

Previous Post

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DIALOGAN SOBRE TEMAS RELEVANTES PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS

Next Post

Tramontina se une al Hot Sale 2025 con descuentos de hasta el 50%

El Sureste

El Sureste

Next Post
Tramontina se une al Hot Sale 2025 con descuentos de hasta el 50%

Tramontina se une al Hot Sale 2025 con descuentos de hasta el 50%

RECIENTES

Claudia Sheinbaum destaca que la soberanía se defiende día a día en el 204 aniversario de la Armada de México

Claudia Sheinbaum destaca que la soberanía se defiende día a día en el 204 aniversario de la Armada de México

15 horas ago
Niegan amparo a exmando de la Semar vinculado a red de huachicol fiscal

Niegan amparo a exmando de la Semar vinculado a red de huachicol fiscal

15 horas ago
ROCK AND LOVERS presenta el primer capítulo de su disco “SISTEMA PERFECTO”

ROCK AND LOVERS presenta el primer capítulo de su disco “SISTEMA PERFECTO”

15 horas ago
La banda Caos regresa a los escenarios de todo el país en el marco de la gira “Súbete a mi Troka Tur

La banda Caos regresa a los escenarios de todo el país en el marco de la gira “Súbete a mi Troka Tur

19 horas ago
El rugido de La Lupita y la irreverencia de Genitallica encenderán la Maraka este 20 de noviembre

El rugido de La Lupita y la irreverencia de Genitallica encenderán la Maraka este 20 de noviembre

19 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste