No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Uncategorized

“HECHO EN MÉXICO”, ESTRATEGIA CLAVE: DIANA FOULLON GÓMEZ

El Sureste by El Sureste
marzo 12, 2025
in Uncategorized
0
“HECHO EN MÉXICO”, ESTRATEGIA CLAVE: DIANA FOULLON GÓMEZ
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El decir “Hecho en México” facilita la exportación de productos a otros mercados como Europa y Asia

 Después de lograr una nueva prórroga en la imposición de aranceles del 25% a nuestro país, es imperativo crear conciencia entre la población mexicana para que consuma los productos nacionales. Es en este contexto que la especialista en comercio exterior Diana Foullon Gómez, hace un análisis sobre la importancia de esta iniciativa para la economía mexicana.

Diana Foullon Gómez explica que la marca “Hecho en México” es de un símbolo distintivo para los productos nacionales, que comenzó a utilizarse en 1978, y se identificó con la imagen de un águila.

“Originalmente la campaña se hizo para fortalecer industrias como la del calzado, juguetes, textil, etc. Ahora va más allá y busca apoyar otras industrias como la automotriz y la de semiconductores”, explicó Diana Foullon Gómez.

La parte interesante, destacó Diana Foullon Gómez, es que no sólo es campaña de mercadotecnia sino que en los mismos tratados comerciales internacionales en los que participa nuestro país, el decir “Hecho en México” facilita la exportación de productos a otros mercados como Europa y Asia.

Diana Foullon Gómez subraya que dentro de la estrategia del Gobierno de México para impulsar lo Hecho en México está que las compras públicas se realicen en el mercado nacional.

“Algo muy interesante que planteo la presidenta Claudia Sheinbaum durante el relanzamiento de esta campaña fue el hecho de realizar en territorio nacional todo el proceso de fabricación de vacunas con biotecnología avanzada”, comentó Diana Foullon Gómez.

Asimismo Foullon Gómez enfatizó que la estrategia debe contemplar la disminución de requisitos para la apertura de un negocio. En este sentido Diana Foullon Gómez consideró esencial que la banca privada apoye a los negocios medianos y pequeños.

“Debemos proteger a la industria nacional, defender a las empresas de México, sin importar si son grandes, medianas, pequeñas, startups o unicornios, así como a las trabajadoras y trabajadores nacionales, y así colocar al país como una de las mejores economías del mundo”, apuntó Diana Foullon Gómez.

En conclusión, Diana Foullon Gómez resaltó que la certificación “Hecho en México” es un distintivo oficial que identifica y respalda a los productos elaborados en el país, permitiendo su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

“Los productos mexicanos son sinónimo de calidad de clase mundial, respaldada por el talento, creatividad e innovación de nuestros productores”, finalizó Diana Foullon Gómez.

 

Previous Post

Betterfly lanza agente de IA que optimiza costos con tecnología predictiva y amplía su oferta de seguros enfocados en salud y prevención

Next Post

Ocho de cada 10 mujeres con discapacidad son víctimas de violencia

El Sureste

El Sureste

Next Post
Ocho de cada 10 mujeres con discapacidad son víctimas de violencia

Ocho de cada 10 mujeres con discapacidad son víctimas de violencia

RECIENTES

ABANICO/ A Copilot con amor

ABANICO/ La otra cara de la renuncia

2 horas ago
Puebla se prepara para recibir la Carrera Panamericana 2025 con enfoque cultural y turístico

Puebla se prepara para recibir la Carrera Panamericana 2025 con enfoque cultural y turístico

11 horas ago
Puebla se prepara para recibir la Carrera Panamericana 2025 con enfoque cultural y turístico

Puebla se prepara para recibir la Carrera Panamericana 2025 con enfoque cultural y turístico

11 horas ago
Empresas digitalizadas fomentan nuevas vacantes de empleo en México

Empresas digitalizadas fomentan nuevas vacantes de empleo en México

12 horas ago
Octubre sabe a mole: Milpa Alta celebra tradición, música y memoria en su 48ª feria con el fogón encendido en el escenario

Octubre sabe a mole: Milpa Alta celebra tradición, música y memoria en su 48ª feria con el fogón encendido en el escenario

15 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste