No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Tendencia

Estudio revela a qué les cuesta decir que “no” a los mexicanos: 74% acepta asistir a reuniones incómodas solo por compromiso

El Sureste by El Sureste
febrero 10, 2025
in Tendencia
0
Estudio revela a qué les cuesta decir que “no” a los mexicanos: 74% acepta asistir a reuniones incómodas solo por compromiso
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • La investigación destaca distintas situaciones que invitan a la reflexión, subrayando que decir «no» es un acto de valentía.

Es un hecho culturalmente conocido que a los mexicanos les cuesta decir «no», por ejemplo, de acuerdo con un estudio realizado por la compañía Toluna, el 74% de los mexicanos encuestados acepta asistir a reuniones incómodas solo por compromiso. Mientras que el 63% para evitar caer mal, acepta salir con gente que ni le agrada y solo el 37% se envalentona a decir “no”.

En el aspecto laboral, el 65% de los encuestados admite que suele cancelar planes con amigos, pero no las horas extra. Estos resultados provienen de un análisis realizado a través de un panel digital, donde se entrevistó a una muestra de mexicanos entre 18 y 55 años de edad, de las principales ciudades del país.

Y es que, es bien sabido que en México, la armonía y la cortesía son pilares fundamentales de la cultura, por lo que decir “no” puede percibirse como un acto disruptivo. Lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de revisar las dinámicas sociales y laborales que fomentan la dificultad de decir «no».

Si bien, la cortesía y el deseo de mantener la armonía son valores importantes, el sobrepasar nuestros propios límites puede generar estrés, agotamiento y malestar emocional.

Es así como se generan situaciones como las que evidencia el estudio, donde el 55% de los mexicanos acepta pasar al círculo de baile en una fiesta, aunque no les guste ser el centro de atención. O un 41% de personas aceptan contratar una tarjeta de crédito que no querían.

El cambio hacia una cultura más asertiva y consciente, donde se valoren tanto los compromisos como el autocuidado, podría mejorar el bienestar individual y colectivo. Porque decir que “no”, es de valientes.

 

Previous Post

El Centro de Estudios en Economía de Salud y Acceso al Mercado (CEESAM) impulsa en México el desarrollo profesional con programas de alto nivel.

Next Post

EN PRIMERA PERSONA/ Futuro y retrospectiva de un jurista

El Sureste

El Sureste

Next Post
EN PRIMERA PERSONA/ Futuro y retrospectiva de un jurista

EN PRIMERA PERSONA/ Futuro y retrospectiva de un jurista

RECIENTES

Luis Pescetti regresa al Teatro Metropólitan para celebrar la imaginación y la risa familiar este fin de semana

Luis Pescetti regresa al Teatro Metropólitan para celebrar la imaginación y la risa familiar este fin de semana

4 minutos ago
La pelea por el despliegue de tropas en Portland promete llegar al Supremo de EE.UU.

La pelea por el despliegue de tropas en Portland promete llegar al Supremo de EE.UU.

7 minutos ago
Clark, Devoret y Martinis ganan Nobel de Física 2025 por avances en mecánica cuántica

Clark, Devoret y Martinis ganan Nobel de Física 2025 por avances en mecánica cuántica

12 minutos ago
SRE confirma: Regresan a México seis connacionales detenidos en Gaza

SRE confirma: Regresan a México seis connacionales detenidos en Gaza

16 minutos ago
Activan doble alerta amarilla en la CDMX por lluvias, granizo y fuertes vientos

El huracán Priscilla y temporal mantienen las lluvias intensas

19 minutos ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste