No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Economía

FILANTROPÍA/ El peligroso social washing

El Sureste by El Sureste
enero 20, 2025
in Economía
0
FILANTROPÍA/ Acciones contra la desigualdad corporativa
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas.

La simulación afecta las expectativas sociales y ambientales. Cuando se antepone el parecer al ser, es la sociedad la que recibe el mayor perjuicio. Esto ocurre con el social washing, estrategias manipulativas que aparentan un compromiso genuino con la responsabilidad social, pero solo buscan aprovecharse de esa tendencia sin generar un impacto real.

El social washing es una táctica que consiste en dar la impresión de que una empresa está comprometida con causas sociales y comunitarias, cuando en realidad sus acciones no coinciden con su mensaje.

Este tipo de prácticas se vuelve común en un contexto donde los consumidores buscan marcas que aporten al bienestar social, pero no todas las empresas logran ir más allá de la apariencia. Este es un nuevo reto al que se enfrentan hoy las Organizaciones No Gubernamentales.

Muchas empresas consideran a la responsabilidad social corporativa (RSC) como una herramienta de marketing, pero no establecen prácticas que respalden sus promesas. Es análogo al greenwashing, pero la diferencia radica en que el social washing se centra en las causas sociales, como equidad de género, derechos laborales o  inclusión, y no en el medio ambiente.

Este fenómeno  implica una explotación de los valores sociales que las organizaciones dicen defender. Las empresas se esfuerzan por proyectar una imagen positiva ante sus clientes, pero en lugar de invertir recursos en acciones concretas que beneficien a las comunidades o a los colectivos vulnerables, solo se enfocan en la comunicación superficial de su compromiso.

Esto genera una brecha entre lo que se dice y lo que realmente se hace. Tal incongruencia es uno de los factores que mayor afectan la credibilidad y confianza de las marcas.

El primer paso para combatir el social washing es visibilizar la falta de correspondencia entre lo que se dice y lo que realmente se practica.

La diversidad e inclusión, por ejemplo, deben tener una correspondencia con los integrantes de la C-suite. ¿Las estructuras internas reflejan estos valores? La diversidad presentada en los anuncios de una empresa, ¿tiene empleados de diversas etnias, géneros y orientaciones sexuales que tienen las mismas oportunidades dentro de la empresa?

Un proclamado empoderamiento femenino, ¿ofrece condiciones laborales adecuadas a sus empleadas?, la comercialización de productos en favor de la justicia racial ¿realmente apoya a las comunidades?

Una de las prácticas empresariales más comunes es emplear el movimientos LGBTQ+ sin tener una política inclusiva interna. También suele prevalecer el fomento de la educación pero sin aumentar el acceso real a recursos o la promoción de la salud mental sin apoyo integral.

Un segundo paso para desbaratar esta perniciosa práctica de simulación es visibilizar incongruencias a través de testimonios, opiniones, fotografías y hechos mediante redes sociales, web e incluso campañas.

Es crucial que las empresas se comprometan de manera genuina con las causas que promocionan y que sus acciones vayan más allá de la fachada publicitaria. La transparencia y el impacto real son esenciales para garantizar que las estrategias de RSC no sean percibidas como un simple «lavado social», sino como un verdadero aporte al bienestar de la sociedad. De lo contrario, las marcas corren el riesgo de perder credibilidad y confianza en un mundo donde la autenticidad es cada vez más valorada por los consumidores.

.

 

 

Tags: CECANIFeaturedFelipe VegafilantropiaPrincipal
Previous Post

CONTEXTOS/ Brechas geográficas en la educación

Next Post

ABANICO/ Creador de mercado, profesión al alza

El Sureste

El Sureste

Next Post
FILANTROPÍA/ Acciones contra la desigualdad corporativa

ABANICO/ Creador de mercado, profesión al alza

RECIENTES

Pagará Gobierno de Tamaulipas a familias de la masacre cometida por los GOPES de Cabeza de Vaca

Pagará Gobierno de Tamaulipas a familias de la masacre cometida por los GOPES de Cabeza de Vaca

2 horas ago
Conagua y Rotoplas fortalecen la tecnificación agrícola en Morelos

Conagua y Rotoplas fortalecen la tecnificación agrícola en Morelos

7 horas ago
Cuando la sombra canta: el XV FESTIVAL INTERNACIONAL OCTUBRE NEGRO celebra la resistencia del arte oscuro

Cuando la sombra canta: el XV FESTIVAL INTERNACIONAL OCTUBRE NEGRO celebra la resistencia del arte oscuro

8 horas ago
KIDD KEO VUELVE A SUS ORÍGENES EN ‘BBT TRASHTAPE’

KIDD KEO VUELVE A SUS ORÍGENES EN ‘BBT TRASHTAPE’

8 horas ago
Legisladores de Texas presentes en el evento del Dr. Américo Villarreal Anaya  “A la Mitad del Camino”, tres años de memorias de una transformación

Legisladores de Texas presentes en el evento del Dr. Américo Villarreal Anaya  “A la Mitad del Camino”, tres años de memorias de una transformación

10 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste