No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Nacional

Se amparan 727 funcionarios públicos contra reforma de pensiones

El Sureste by El Sureste
mayo 2, 2024
in Nacional, Portada
0
Se amparan 727 funcionarios públicos contra reforma de pensiones
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un grupo de 727 servidores públicos de diversas dependencias del Gobierno Federal ha iniciado una demanda de amparo contra las recientes reformas que dieron origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

La firma Trusan & Roma, Abogados, encargada de representar a los servidores, explicó que esta acción legal se fundamenta en la preocupación de los trabajadores por el impacto que la reforma tendrá en la administración de sus recursos de jubilación.

Rodolfo Martínez Ayala, titular de la firma legal, argumentó que la reforma es inconstitucional por ser retroactiva y vulnerar el principio de seguridad jurídica, dado que afecta la forma en que los servidores públicos habían decidido gestionar sus recursos para el futuro en diferentes administradoras.

La reforma que creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar fue aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el martes 30 de abril de 2024.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) firmó el decreto el miércoles 1 de mayo de 2024, destacando que la medida busca garantizar pensiones suficientes y dignas para los trabajadores en su vejez.

La controversia generada por esta reforma ha dividido opiniones en el Poder Legislativo. Mientras el oficialismo defiende que beneficia a los trabajadores, la oposición la considera una expropiación y una afectación a los ahorros de los trabajadores.

El senador Emilio Álvarez Icaza, de la oposición, ha criticado la medida como un intento de apropiación indebida de los fondos de los trabajadores.

Ante este escenario, se anticipa que más demandas de amparo serán presentadas en las próximas semanas por trabajadores de instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Guardia Nacional (GN) y el Instituto Nacional Electoral (INE), con el objetivo de proteger sus ahorros de ser transferidos al nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Tags: FeaturedPrincipal
Previous Post

Ni presiones de EUA ni endurecimiento de medidas migratorias, asegura AMLO

Next Post

Instalan campamento pro Palestina frente a Rectoría

El Sureste

El Sureste

Next Post
Instalan campamento pro Palestina frente a Rectoría

Instalan campamento pro Palestina frente a Rectoría

RECIENTES

La Sostenibilidad como Ingrediente Clave en los Servicios de Alimentación de Don Cacahuato

La Sostenibilidad como Ingrediente Clave en los Servicios de Alimentación de Don Cacahuato

6 horas ago
Cincuenta años de canciones, lágrimas y aplausos: Liberación vuelve al Templo del Auditorio Nacional

Cincuenta años de canciones, lágrimas y aplausos: Liberación vuelve al Templo del Auditorio Nacional

12 horas ago
Cuando dos leyendas se encuentran: Mariachi Vargas y Nuevo Tecalitlán hacen historia unidos por primera vez en Arena CDMX

Cuando dos leyendas se encuentran: Mariachi Vargas y Nuevo Tecalitlán hacen historia unidos por primera vez en Arena CDMX

12 horas ago
FGR espera audiencias intermedias de Hernán ‘N’, ligado a ‘La Barredora’

FGR espera audiencias intermedias de Hernán ‘N’, ligado a ‘La Barredora’

12 horas ago
Vinculan a proceso a ‘El Viejón’, exjefe operativo de ‘La Barredora’

Vinculan a proceso a ‘El Viejón’, exjefe operativo de ‘La Barredora’

12 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste