No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Economía

Microsoft invierte 1.500 millones en IA de Emiratos Árabes

El Sureste by El Sureste
abril 16, 2024
in Economía, Portada
0
Microsoft invierte 1.500 millones en IA de Emiratos Árabes
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Microsoft invertirá 1.500 millones de dólares en la empresa de inteligencia artificial (IA) de Emiratos Árabes Unidos G42, y tendrá un asiento en su consejo de administración, anunciaron ambas compañías este martes.

El acuerdo, que prevé que G42 proporcione sus aplicaciones y servicios de IA a Microsoft Azure (una plataforma de computación en la nube), fue anunciado días después de que el gigante estadounidense indicara que prevé invertir 2.900 millones de dólares en ese sector tecnológico en Japón.

El año pasado, Microsoft se impuso como un actor esencial en el ramo de la IA gracias a su alianza con OpenAI, la empresa emergente que creó el famoso generador de diálogo ChatGPT.

Según el diario New York Times y la agencia Bloomberg, la nueva inversión sigue a las conversaciones que mantuvieron las autoridades estadounidenses y emiratíes, en las que G42 se comprometió a abandonar sus colaboraciones con empresas chinas y a decantarse por la tecnología estadounidense.

G42 y Microsoft se comprometieron con los gobiernos de Estados Unidos y de Emiratos a “garantizar el desarrollo y el despliegue seguro, fiable y responsable de la IA”, declaró en un comunicado Judson Althoff, vicepresidente ejecutivo y director comercial de Microsoft.

El presidente de Microsft, Brad Smith, que se incorporará al consejo de administración de G42, dijo a Bloomberg que el gobierno estadounidense “alentó encarecidamente” a su empresa “a avanzar en este proceso”.

G42, con sede en Abu Dabi, forma parte del imperio de Tahnoon bin Zayed, consejero para la seguridad nacional y hermano del presidente emiratí.

En el marco del acuerdo, G42 ofrecerá servicios de IA a través de Azure a clientes del sector público y grandes empresas de Oriente Medio, Asia y África.

Estados Unidos impuso restricciones a la exportación de componentes digitales –incluyendo chips de IA— a China por razones de seguridad nacional y por su potencial uso en actividades contrarias a los derechos fundamentales, según Washington.

Tags: FeaturedPrincipal
Previous Post

Explota camioneta cuando era abastecida de gas en Ecatepec

Next Post

Protección gubernamental para candidatos aumenta a 273 solicitudes

El Sureste

El Sureste

Next Post
Protección gubernamental para candidatos aumenta a 273 solicitudes

Protección gubernamental para candidatos aumenta a 273 solicitudes

RECIENTES

Ruptura diplomática: abandona Perú la encargada de la embajada de México, Karla Ornelas

Ruptura diplomática: abandona Perú la encargada de la embajada de México, Karla Ornelas

9 minutos ago
Súper tifón en Filipinas y tsunamis en Japón, la naturaleza no da tregua

Súper tifón en Filipinas y tsunamis en Japón, la naturaleza no da tregua

14 minutos ago
Japón registra pequeños tsunamis en la costa noreste tras un sismo en el mar

Japón registra pequeños tsunamis en la costa noreste tras un sismo en el mar

17 minutos ago
Nuevo frente frío afectará al noroeste de México este 27 de octubre

Lluvia y frío se esperan en varias zonas del país para este domingo tras llegada de frente

22 minutos ago
Grita Radio inaugura con su pre-posada la temporada navideña con una noche de leyendas del rock mexicano

Grita Radio inaugura con su pre-posada la temporada navideña con una noche de leyendas del rock mexicano

22 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste