No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Economía

FILANTROPÍA/ ¿Qué pasó en Davos 2024?

El Sureste by El Sureste
enero 29, 2024
in Economía
0
FILANTROPÍA/ Conquistar a la Gen Z
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Felipe Vega, Fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de divulgación y capacitación de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas

A pesar de la incertidumbre geopolítica y económica aparentemente interminable, los líderes empresariales mundiales salen de Davos cautelosamente optimistas sobre 2024. Si bien los desafíos y las sorpresas siguen siendo inevitables, abundan las oportunidades.

Entre las principales conclusiones del foro más importante a nivel mundial para generar confianza destacan:

La velocidad es crucial para mejorar el rendimiento. Esta característica es la que en las grandes irrupciones como la pandemia mundial de Covid-19, marcó la resiliencia y ahora presenta datos alentadores y contundentes: resiliencia operativa 2,1 veces mayor, rendimiento financiero 2,5 más respecto a los pares “lentos”, crecimiento 3,0 veces con relación a los no ágiles e innovación 4,8 veces mayor si se comparan con las empresas de gestión lenta.

Nuevas alianzas. Se impone la «coopetición» o equilibrio entre la cooperación y la competencia para promover intereses compartidos en áreas específicas, a pesar de la falta de alineación en otros lugares.

La revolución de la IA generativa para transformar los roles y aumentar el rendimiento en funciones como ventas y marketing, operaciones con clientes y desarrollo de software. En el proceso, podría desbloquear billones de dólares en valor en todos los sectores, desde la banca hasta las ciencias de la vida.

La sostenibilidad es un imperativo empresarial. Navegar por la economía de cero emisiones netas se vuelve más complicado en los últimos 12 meses, pero las empresas que toman medidas valientes pueden acelerar la creación de valor y reposicionarse por delante de los competidores.

Por otra parte, una mejor salud de las mujeres se correlaciona con la prosperidad económica. Las inversiones que aborden la brecha de salud de las mujeres podrían agregar años a una vida saludable y potencialmente impulsar la economía mundial en un billón de dólares anuales para 2040.

El enfoque integral de la transformación es lo más eficaz. Cuatro elementos esenciales para el éxito de la transformación son la voluntad, habilidad, rigor y alcance que podrían dar a los líderes una mejor oportunidad de superar a la competencia en una época de disrupción y cambio constantes.

Los líderes empresariales deben centrarse en hacer coincidir a los mejores talentos con los puestos de mayor valor. En muchas organizaciones, entre el 20 y el 30 por ciento de los roles críticos no son ocupados por las personas más adecuadas. La contratación basada en habilidades podría ayudar a las organizaciones a acceder a nuevos grupos de talentos.

Los mejores CEOs dejan a las organizaciones en un lugar mejor de lo que las encontraron. La complacencia es un desafío común para los directores ejecutivos, pero no tiene por qué serlo. Los CEOs de alto rendimiento crean un valor verdaderamente distintivo.

El rendimiento y la diversidad no son mutuamente excluyentes. En un momento en el que las empresas están sometidas a una presión extraordinaria para mantener el rendimiento financiero mientras navegan por un panorama empresarial que cambia rápidamente, el argumento empresarial a favor de la diversidad no solo se mantiene, sino que crece.

Estas tendencias marcarán la manera en la que la sociedad civil organizada enfoca sus proyectos productivos y alinea su objeto social para incrementar su representatividad e impacto en los próximos meses.

Tags: CECANIFeaturedFelipe VegafilantropiaPrincipal
Previous Post

INFRAESTRUCTURA/ Revolución en la infraestructura

Next Post

CONTEXTOS/ Educación para reducir inequidad

El Sureste

El Sureste

Next Post
CONTEXTOS/ Educación para reducir inequidad

CONTEXTOS/ Educación para reducir inequidad

RECIENTES

Piden juicio político contra Adán Augusto López en San Lázaro por caso Hernán Bermúdez

Piden juicio político contra Adán Augusto López en San Lázaro por caso Hernán Bermúdez

4 horas ago
México pide en la ONU preservar a América Latina como zona de paz

México pide en la ONU preservar a América Latina como zona de paz

4 horas ago
¿Qué países reconocen al Estado Palestino, cuáles se sumarán y cuáles se resisten?

¿Qué países reconocen al Estado Palestino, cuáles se sumarán y cuáles se resisten?

4 horas ago
Fin de semana del Día de las Madres, el menos violento de 2025

Se disparan delitos en Aguascalientes; Tlaxcala y Oaxaca logran la mayor baja, revela Inegi

4 horas ago
Más de 65 mil 300 palestinos muertos por ataques de Israel en Gaza

Más de 65 mil 300 palestinos muertos por ataques de Israel en Gaza

4 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste