No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Economía

ECOMMERCE/ El gigante mexicano

El Sureste by El Sureste
febrero 13, 2023
in Economía, Portada
0
ECOMMERCE/ El gigante mexicano
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Carlos O’Rian Herrera, fundador y presidente de Fira Live, empresa de streaming shopping con presencia en 11 países.

México se posiciona como el mercado pionero con más crecimiento en ecommerce fuera de Asia.
El país ya cuenta con 63 millones de compradores, un equivalente a toda la población de Francia y la venta digital representa el 13.4% del canal minorista.
El crecimiento de mercado es de 2.9 respecto al registrado en 2019.
Un estudio de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), detecta que los métodos de pago más utilizados para comprar en línea son las tarjetas de débito y crédito, por lo que la brecha entre la población bancarizada y no infiere muchas oportunidades para el comercio en línea. A la par, el estudio muestra que las transferencias o depósitos bancarios presentan también alta incidencia de uso exclusivamente en el canal online.
La alta conveniencia en el uso de plásticos está acorde con el ecommerce, cuyas principales ventajas son precio, variedad y accesibilidad.
Actualmente, nueve de cada 10 internautas digitales en México adquirieron comida a domicilio, moda, belleza y cuidado personal. Son las categorías de productos con mayor propensión a las compras en línea. Sin embargo, se ven grandes oportunidades para alimentos en la despensa, artículos para el hogar y farmacia.
En México existen más compradores intensivos del sexo femenino de 25 a 44 años, de niveles socioeconómicos altos y que tienen ingresos mensuales promedio 1.5 por arriba de un comprador ocasional.
Respecto al comportamiento de compra de servicios ocho de cada 10 internautas adquirieron algún servicio de manera online. Destacan los servicios bancarios, de suscripción y el pago de servicios. Se advierte la oportunidad para el sector de la Salud dentro de la oferta digital.
En cuanto a los métodos de pago utilizados en la industria de servicios, la tarjeta de débito pierde relevancia en distintas categorías y se utiliza para realizar pagos de servicios y transferencias mientras que la tarjeta de crédito es más empleada en categoría de viajes, transporte y Hospedaje.
Por otro lado, las compras internacionales ganan terreno en el mercado mexicano y ocho de cada 10 compradores digitales realizan compras en sitios Cross Border. Las principales drivers de compra en esta categoría se enfocan en la importación de productos, precio y mayor variedad de productos.
Adicionalmente, existen muchas oportunidades para comercio electrónico, en donde el comprador digital actual tiene una fuerte intención por comprar productos en línea en los próximos 12 meses. Destaca el interés por categorías de Artículos y Alimentos en la despensa.
A la par, se detecta que la página web tiene un importante rol para la decisión de compra, entre los aspectos más importantes con los que se deben contar son la descripción, reseñas y fotografías de los productos son elementos fundamentales, en especial para los adultos mayores de 45 años.
Mientras que aspectos relacionados con la apariencia y visualización/simulación del producto en distintos espacios (realidad aumentada) se vuelve relevante para los jóvenes de 18 a 24 años.
Otra de las oportunidades para el comercio electrónico en este año son los modelos de compra relacionados con la cuestión ambiental, ya que hay alto interés en ellos, pero poca interacción.
Finalmente, las principales barreras de compra se centran en la desconfianza para dar datos bancarios en Internet y también en la preferencia por la experiencia dentro del punto físico para ver y tocar los productos antes de comprarlos.

Tags: Carlos O’Rian HerreraEcommerceFeaturedFira on LivePrincipalstream shopping
Previous Post

GOBIERNO DE CALIDAD/ Nuevos roles empresariales

Next Post

Posible estallamiento a huelga en el IEMS-CDMX

El Sureste

El Sureste

Next Post
Posible estallamiento a huelga en el IEMS-CDMX

Posible estallamiento a huelga en el IEMS-CDMX

RECIENTES

Arranca CDMX con intervención en inmuebles de Fray Servando Teresa de Mier

Arranca CDMX con intervención en inmuebles de Fray Servando Teresa de Mier

3 horas ago
Desalojan el CCH Sur ante reporte de alumno lesionado tras aventarse de un edificio

Desalojan el CCH Sur ante reporte de alumno lesionado tras aventarse de un edificio

3 horas ago
Normalistas protestan en Chilpancingo por el caso Ayotzinapa y lanzan petardos a la 35ª Zona Militar

Normalistas protestan en Chilpancingo por el caso Ayotzinapa y lanzan petardos a la 35ª Zona Militar

4 horas ago
Refuerza gobierno federal investigación tras hallazgo de músicos colombianos en Edomex

Refuerza gobierno federal investigación tras hallazgo de músicos colombianos en Edomex

4 horas ago
Más de 220 mil mexicanos mueren cada año por enfermedades del corazón. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Más de 220 mil mexicanos mueren cada año por enfermedades del corazón. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

4 horas ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste