No Result
View All Result
El Sureste
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional
El Sureste
No Result
View All Result
Home Tendencia

El uso correcto de los antibióticos y la lucha contra la resistencia antimicrobiana, un problema global.

El Sureste by El Sureste
diciembre 13, 2022
in Tendencia
0
El uso correcto de los antibióticos y la lucha contra la resistencia antimicrobiana, un problema global.
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que hace más difícil el tratamiento de las infecciones e incrementa el riesgo de propagación de enfermedades, de aparición de formas graves de enfermedades y de muerte.

Como consecuencia de la farmacorresistencia, los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos se vuelven ineficaces, por lo que las infecciones son cada vez más difíciles o imposibles de tratar.

La Semana Mundial de Concientización sobre el uso de los Antimicrobianos se celebra todos los años del 18 al 24 de noviembre. Essity, empresa global líder en higiene y salud de origen sueco, se suma a las actividades con el objetivo de concientizar sobre la resistencia antimicrobiana RAM y refrenda su compromiso por seguir fomentando buenas prácticas médicas.

De acuerdo al “Reporte de Higiene y Salud 2022”, realizado por Essity, 69% de los encuestados afirman que la RAM es un problema de salud pública al que debe tenerse suma atención. Además, 39% de las personas afirman ser más conscientes de que la higiene hará la diferencia para ayudar a detener la propagación de la resistencia a los antibióticos.

Los antibióticos son cada vez más ineficaces porque la farmacorresistencia se propaga por todo el mundo, lo que conduce a más infecciones difíciles de tratar y al aumento de la mortalidad. Ahora bien, si no se cambia la forma en que se utilizan actualmente los antibióticos, nuevos antibióticos tendrán el mismo destino que los actuales y se volverán ineficaces.

La RAM tiene costos considerables para las economías de los países y sus sistemas de salud, ya que afecta a la productividad de los pacientes o sus cuidadores debido a las estancias hospitalarias prolongadas y a la necesidad de una atención más cara e intensiva, además se estima que la RAM sea responsable de 10 millones de muertes en el mundo para 2050 de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

 

“Para Essity es importante seguir invirtiendo en investigación y tecnología para ofrecer a los usuarios productos y soluciones que ayuden a mejorar su calidad de vida. Es preocupante que el 50% de las personas que encuestamos a través de la “Encuesta de Higiene y Salud 2022” no sepan qué es RAM. Urge encaminar acciones para informar a la población qué es y cómo disminuir su incidencia. Por eso, en 2017, establecimos una alianza a nivel global con la Fundación de las Naciones Unidas, para que Essity forme parte de los expertos internacionales en RAM que proponen e implementan iniciativas para atacar y concientizar sobre este problema” comentó Alejandro Pardo, director Comercial de México para Soluciones Médicas de Essity

Cuando se trata de combatir la RAM, Essity cuenta con la exclusiva tecnología DACC (Sorbact®) en sus marcas Cutimed® y Leukomed® para el cuidado de heridas. Estas utilizan un enfoque innovador para reducir la carga biológica en las heridas sin utilizar ningún agente químicamente activo, lo que puede ayudar a reducir el uso excesivo de antibióticos. Mejorar las soluciones de higiene de manos es también importante y lo incluye a través de su marca Tork® y la prevención y el manejo de infecciones. 

 

CONTACTO PRENSA

Previous Post

Inflación de EUA se modera más de lo esperado en noviembre

Next Post

Transición del sector informal al formal, claves para la recuperación sustancial del ingreso de los trabajadores: Coparmex CDMX

El Sureste

El Sureste

Next Post
Transición del sector informal al formal, claves para la recuperación sustancial del ingreso de los trabajadores: Coparmex CDMX

Transición del sector informal al formal, claves para la recuperación sustancial del ingreso de los trabajadores: Coparmex CDMX

RECIENTES

Morat conquista Tenerife con un sold out histórico ante más de 12,000 personas

Morat conquista Tenerife con un sold out histórico ante más de 12,000 personas

59 minutos ago
Mitos sobre la menstruación que debemos dejar atrás

Mitos sobre la menstruación que debemos dejar atrás

1 hora ago
Mitos sobre la menstruación que debemos dejar atrás

Mitos sobre la menstruación que debemos dejar atrás

1 hora ago
La planificación familiar también es cosa de hombres

La planificación familiar también es cosa de hombres

1 hora ago

Más de 170 mil corazones latieron al unísono en el Zócalo capitalino para rendir tributo al eterno Divo de Juárez, en una noche llena de música, nostalgia y amor por su legado

1 hora ago
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • CDMX
  • Salud
  • Internacional

Copyright © El Sureste